www.euroinmo.com

¿Quién manda más: ZP o Botín?

Quién manda más Zapatero o Botín?, ¿Bush o la Ford?, ¿Putin o Abramovich?, ¿Sarkozy o Serge Dassault? A la vista de lo que está ocurriendo en todos estos países no cabe ninguna duda de que los dirigentes políticos son los que imponen sus voluntades frente al resto de los ciudadanos, por muy importantes y poderosos que éstos sean, incluidos los máximos exponentes de la riqueza y de la empresa. No se ha conocido en los últimos años ni un sólo caso de rico que haya echado un pulso a un político y haya salido indemne. El multimillonario ruso Mijail Jodorkovski acabó en la cárcel cuando quiso tontear con Putin, y en España Ruiz Mateos le duró dos telediarios a Miguel Boyer, y Conde no pudo impedir que Felipe González le quitara primero Banesto y luego los jueces le metieran en la cárcel. Lo mismo le ocurrió a Jesús Gil, a pesar de que se resistió como gato panza arriba, con Aznar y Zapatero.

Podríamos seguir poniendo ejemplos, que demuestran el poder de los políticos y extrapolar ese control y dominio, casi absoluto, a los demás sectores sociales: los medios de comunicación, que antes ponían y quitaban presidentes, a los sindicatos, o a las asociaciones de vecinos frente a los alcaldes, que a su nivel reproducen casi el mismo poder que sus jefes de filas.

Los dos grandes partidos políticos, PSOE y PP, controlan no sólo la vida política, sino la economía −los políticos que presumen de ser liberales viven siempre a costa del Estado− la prensa −los periodistas tienen que apuntarse a un bando o a otro, aunque también vale cambiarse− y cualquier actividad que dependa del Estado.

Las asociaciones de consumidores no dependen de los consumidores, sino de las arcas del estado y por tanto de los polñiticos, lo mismo que les ocurre a los sindicatos o a las organizaciones empresariales, cuyos dirigentes perderían sus enormes salarios en cuanto el Gobierno les negara las ayudas que les conceden. Así no hay quien se mueva.

Cada día es más evidente que aquello que los jefes políticos no quieren que se cuente en los medios de comunicación, no sale.

Sólo cuando un político quiere meterse con otro, se vale del periódico de turno para hacerlo. Si no fuera por las luchas políticas, ni los ciudadanos, ni los periodistas, nos enteraríamos de nada. Cada vez más el periodismo que existe es de las "trincheras" que construyen los partidos políticos, y el único periodismo de investigación es el de los papeles que filtran los políticos.

Hasta los March tienen que pedir permiso a Zapatero para poder comprar Unión Fenosa o Iberdrola. Si su abuelo Juan March levantara la cabeza no se lo creería, que un político mande más que un millonario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios