La Asociación de hoteleros demanda un estudio de la carga urbanística para evitar la masificación
Empresarios y sindicatos piden a las corporaciones de la Costa del Sol control urbanístico
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Empresarios y sindicatos del sector turístico de la Costa del Sol coincidieron en demandar a las nuevas corporaciones locales que se formarán en esta zona un control del desarrollo urbanístico que están llevando a cabo.
Concretamente, el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehma), Miguel Sánchez, demandó a los ayuntamientos del litoral malagueño que durante la legislatura que acaba de comenzar realicen un estudio de la carga urbanística que pueden soportar para así evitar la masificación.
Sánchez, en declaraciones, apoyó que los municipios que pueden crecer lo hagan, aunque destacó la necesidad de que los servicios se desarrollen al mismo ritmo que el urbanismo. "Es necesario que esas localidades se acondicionen y que tengan aparcamientos, accesos, servicios sanitarios, colegios, entre otros elementos, suficientes para su nueva población", argumentó Sánchez.
En este sentido, el secretario provincial del sindicato de Hostelería, Comercio y Turismo de CC.OO., Gonzalo Fuentes, quiso recordar a los ayuntamientos de la costa que "sus políticas basadas en el desarrollismo son incompatibles con la consecución de un turismo de calidad".
"Parece que los turistas ya opinan que la suciedad, los ruidos, la falta de aparcamientos y el colapso del tráfico son problemas de la Costa del Sol", destacó Fuentes, para quien entre Estepona y Torremolinos lo que deben hacerse son "más zonas verdes y no más bosques de hormigón".
Además, recordó la petición de CC.OO. a que se establezca una moratoria a la construcción de hoteles en la zona comprendida entre esos dos municipios.
El homólogo de Fuentes en UGT, José Antonio Sedano, demandó a los ayuntamientos que "sigan apostando por el turismo" y reclamó soluciones para el problema del saneamiento integral. Sedano expresó su preocupación por el desarrollo urbanístico del litoral, pero matizó que UGT no apoya una moratoria total a la construcción de nuevos hoteles, ya que hay lugares en los que se pueden construir más establecimientos y "crear empleos".
El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma), Rafael Prado, opinó que los electores dieron el pasado domingo un "mensaje alto y claro" en lo referente al desarrollo urbanístico que está teniendo el litoral malagueño. "No creo que haya que hacer muchas peticiones", destacó Prado, para quien "ya la gente se ha pronunciado" sobre lo que quiere a través de las urnas.
Por su parte, el presidente de los promotores residenciales, José Prado, rechazó que se esté produciendo un desarrollo "desordenado" del territorio, ya que si ahora se ven un gran número de grúas en la costa es porque "hemos pasado una travesía de cinco años por el desierto".
Prado aseguró que la situación actual que vive el turismo de la Costa del Sol y la bajada de la ocupación de los establecimientos hoteleros "no es culpa nuestra". José Prado destacó la necesidad de que el Gobierno construya la "infraestructura necesaria" para una zona turística como la Costa del Sol, entre los que destacan la conclusión del saneamiento integral y la segunda pista del aeropuerto.
"Es necesario que la Administración no vaya por detrás de las infraestructuras que demandan el sector turístico", opinó Prado.
Prado pidió los hoteleros de la Costa del Sol que actúen y que trabajen para adaptarse a los nuevos deseos del turista "en lugar de sentarse en Torremolinos a llorar" y criticar el desarrollo urbanístico que está teniendo esta zona turística.
"Los hoteles pierden cuota de participación continua porque el turista que recibe demanda otro tipo de alojamiento", argumentó Prado en declaraciones, quien en este sentido destacó que, sin embargo, los promotores turísticos de la Costa del Sol han sabido adaptarse a los deseos de los viajeros que quieren adquirir segundas residencias en esta zona.