La feria del Salón Inmobiliario de Madrid contará este año con diez mil metros cuadrados más de exposición que en la edición anterior.
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Con diez mil metros cuadrados más que el año pasado, superando los 47.000 metros cuadrados de superficie total, el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) se ha convertido ya en la feria más grande del mundo por tamaño. A menos de una semana para el comienzo, la feria –entre el 4 y el 8 de abril- ya calienta motores.
La internacionalización, con la presencia de varios paises, un completo ciclo de conferecias y la segunda residencia serán los tres platos fuertes de la feria de este año. Según explica, Antonio González-Noaín, presidente del grupo Planner, organizador de la muestra, la apuesta por la internacionalización es una “consecuencia lógica, teniendo en cuenta la trayectoria que está siguiendo el sector”. Para ello, el Salón tiene acuerdos con 50 asociaciones internacionales que garantizarán la visita de sus representantes. El 5% de los expositores proceden de 17 países distintos –Emiratos Arabes o Polonia, entre ellos- lo que permitirá al visitante de la feria encontrarse con ofertas inmobiliarias dispares llegadas de Argentina, Brasil o Turquia.
La octava edición del SIMA volverá a contar con Inmotur, el área dedicada a la segunda residencia y también con Inmofutura, el espacio temático que acoge las propuestas en domótica y arquitectura sostenible. Inmotur, el área dedicada a la segunda residencia, ocupará este año los pabellones 2 y 4 de Ifema, a los que se añadirá una ampliación hasta completar los 31.600 metros cuadrados de superficie que acogerán más de 200 expositores nacionales e internacionales.
Aprovechamiento energético y respeto por el medio ambiente
Bioclimático, ecoeficiente y floral son algunos de los adjetivos que acompañan y definen las nuevas propuetas que los promotores presentarán la semana que viene en el SIMA. La próxima edición de esta feria inmobiliaria servirá de escenario para la presentación del nuevo modelo de vivienda bioclimática de Avantis. Estas viviendas llevan incorporado un sistema de domotización total, y paneles solares que servirán no sólo para el agua caliente sino también para el suelo radiante y para calentar el agua de la piscina. Pero Avantis no es la única compañía que apostará por la vivienda sostenible. Acciona es otro buen ejemplo de ello. A través de su área inmobiliaria, el grupo de los Entrecanales está desarrollando sus nuevas viviendas ecoeficientes que permiten el ahorro de energía y cuya construcción supone un menor impacto medioambiental. Por su parte, la promotora Key Mare presentará en el SIMA un nuevo concepto urbanístico inspirado en el mundo floral. El grupo empresarial prestará una especial atención a su nueva promoción residencial al Andalus Veranda, un complejo residencial ubicado en la Costa de Vera junto al mar Mediterráneo en el se incluyen campos de golf, puertos deportivos y parques naturales. Las viviendas, de arquitectura típica andaluza, se distribuyen alrededor de amplios jardines decoradosados con orquídeas silvestres.
Noticias relacionadas