INMOBILIARIO

El crecimiento del precio de la vivienda usada se moderó en 2005

El metro cuadrado ronda los 4.500 euros en la Ciudad Condal.

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El pasado año Barcelona registró un subida de los precios de vivienda usada del 15,2%, mientras que en Madrid crecieron un 7,3%. Los datos se sitúan por debajo de los registrados en 2004, lo que ha llevado a los analistas de idealista.com a asegurar que las subidas espectaculares “quedan ya lejos”.

La vivienda de segunda mano se encareció el año pasado un 15,2% en Barcelona, hasta alcanzar una media de 4.498 euros el metro cuadrado, lo que coloca a la Ciudad Condal como la capital más cara de España. Los precios en Madrid también se incrementaron, aunque en menor medida, hasta llegar a los 4.062 euros por metro cuadrado.


A pesar de la tendencia al alza, el informe realizado por idealista.com resalta que el crecimiento de 2005 se situó por debajo del registrado el año anterior. “Con las nuevas subidas parece confirmarse la desaceleración de los precios que, si bien continúan subiendo, ya no lo hacen de forma tan firme”, concluye el estudio. Así, mientras los precios en Barcelona crecían un 18,3% en 2004, en Madrid lo hacían al 7,5%.

La moderación del crecimiento de los precios de la vivienda usada ha sido más evidente en Barcelona, que en sólo tres años ha pasado de un incremento del 30% al actual 15,2%. Durante 2005, el encarecimiento que se observó en la capital catalana estuvo liderado por distritos como el de Ciutat Vella (con un 18,8%), Horta Guinardó (con un 17,1%) y Eixample (con el 16,9%). Los municipios cercanos a Barcelona fueron los que experimentaron mayores incrementos en el precio de la vivienda, hasta el punto de que ocho de los 21 municipios analizados registraron subidas superiores al 20%. En donde más se encareció la vivienda usada fue en L’Hospitalet, en donde creció en un 23%.

Por su parte, Madrid pasó el año pasado por un momento de mayor contención. Los distritos que mayores repuntes de precios registraron fueron Vallecas (13,8%), Usera (11,2%) y San Blas (11,2%). Por su parte, los municipios de la región también notaron esta desaceleración, ya que dos tercios de los analizados experimentaron incrementos de un dígito. Parla fue la localidad en la que más subió el precio, que es un 20% más caro que en 2004. Por contra, en Alcobendas sólo subió un 2,3%.

Noticias relacionadas