AUTONOMÍAS

La Junta destina 13 millones de euros para el mantenimiento de los trenes del Trambahía

Redaccion | Domingo 03 de agosto de 2025

La Junta de Andalucía ha licitado un nuevo contrato de mantenimiento para los trenes del Trambahía, con un presupuesto de 12,85 millones de euros y una duración de cinco años. Este contrato es esencial para asegurar la óptima operación del servicio, ya que los trenes circulan tanto por vías tranviarias como ferroviarias. La consejera Rocío Díaz destacó la singularidad de estos trenes híbridos, que requieren un mantenimiento especializado. Además, se están renovando otros contratos relacionados con la infraestructura y sistemas del Trambahía, sumando un total de 28 millones de euros en inversiones. Desde su inicio en octubre de 2022, el Trambahía ha transportado a más de 5,6 millones de usuarios. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-licita-por-13-millones-de-euros-el-nuevo-mantenimiento-de-los-trenes-del-trambahia/.



La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Obra Pública, ha puesto en marcha la licitación para el nuevo contrato de mantenimiento integral de los siete trenes que conforman la flota del Tranvía de la Bahía de Cádiz, conocido como Trambahía. Este proceso cuenta con un presupuesto de 12,85 millones de euros y tendrá una duración de cinco años. Las ofertas podrán presentarse hasta el 1 de septiembre.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó que esta licitación, aprobada por el Consejo de Gobierno la semana pasada, representa el contrato más significativo en términos económicos y técnicos para la renovación del mantenimiento del Trambahía. Según Díaz, este contrato es “esencial para la óptima prestación de su servicio comercial”. La titular recordó que estos trenes son únicos al operar tanto en vías tranviarias entre Chiclana de la Frontera y San Fernando como en la red ferroviaria estatal que se extiende hasta Cádiz.

Nuevos estándares en el mantenimiento

El nuevo contrato reemplazará al vigente y abarcará diversas tareas, incluyendo el suministro de piezas para reposiciones o sustituciones. También se contemplan labores de mantenimiento ordinario, conforme al plan establecido, así como el mantenimiento correctivo debido a factores externos como accidentes o vandalismo. Además, se incluirá el torneado correctivo de los bogies por causas ajenas al desgaste habitual.

Asimismo, el contrato estipula un mantenimiento modificativo solicitado por la Agencia de Obra Pública para implementar mejoras menores en los trenes. También se prevé asistencia en vía para resolver incidencias y un mantenimiento a largo plazo relacionado con el desgaste de piezas que han alcanzado su límite útil.

Características únicas del Trambahía

El valor económico del contrato refleja las particularidades del Trambahía, un sistema híbrido que combina características del tranvía urbano y del tren de cercanías. Este modelo permite que los trenes circulen simultáneamente con otros servicios ferroviarios convencionales y trenes de alta velocidad entre San Fernando y Cádiz.

Las unidades del Trambahía han sido fabricadas por CAF y cuentan con homologación por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Su diseño exclusivo les permite adaptarse a las exigencias tanto del trazado tranviario como ferroviario. Se trata de trenes bitensión capaces de operar con diferentes corrientes eléctricas y equipados con dobles puertas para garantizar accesibilidad en ambas plataformas. En tramos interurbanos, su velocidad comercial puede superar los 100 kilómetros por hora.

Mantenimiento integral y expansión

Aparte del contrato para el mantenimiento del material rodante, el Trambahía está llevando a cabo la renovación progresiva de otros contratos relacionados con su infraestructura. Esta semana se ha licitado un nuevo contrato para el mantenimiento de vías e infraestructura por un total de 4,2 millones de euros, lo que forma parte de un conjunto más amplio que suma un presupuesto total cercano a los 28 millones de euros.

Desde su inauguración a finales de octubre de 2022, el Trambahía ha transportado a más de 5,6 millones de usuarios a lo largo de sus 24 kilómetros y 21 paradas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Presupuesto del nuevo contrato de mantenimiento 12,85 millones de euros
Años de vigencia del contrato 5 años
Longitud del trazado del Trambahía 24 kilómetros
Número de paradas del Trambahía 21 paradas
Número de usuarios transportados desde su puesta en servicio 5,6 millones de usuarios

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas