El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto para reforzar el sistema eléctrico en España. Esta propuesta incluye medidas de supervisión y control del sector, potenciando la función de la CNMC y estableciendo plazos para el análisis de tensiones eléctricas. Además, se fomenta el almacenamiento energético y la electrificación de la demanda, facilitando proyectos industriales con permisos que caducan a los cinco años. La iniciativa busca aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y acelerar la implementación de puntos de recarga y nuevas conexiones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de una propuesta de Real Decreto que busca implementar medidas inmediatas para fortalecer el sistema eléctrico. Este proyecto, que se puede consultar aquí, incluye disposiciones del Real Decreto-ley 7/2025, las cuales están diseñadas para aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y responder a los desafíos y oportunidades derivados de la transición ecológica.
Entre las principales iniciativas, se destacan las medidas de supervisión y control que aseguran el cumplimiento de las obligaciones por parte de todos los actores en el sector eléctrico. Para mejorar la gestión técnica del sistema, se propone reforzar las funciones de supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que evaluará trimestralmente las obligaciones relacionadas con el control de tensión impuestas a los prestadores del servicio.
Además, la CNMC llevará a cabo un plan de inspección extraordinario enfocado en las capacidades de reposición, prestando especial atención a instalaciones con arranque autónomo y redes de distribución, con una periodicidad de cada tres años.
Por su parte, se encomienda al Operador del Sistema –Red Eléctrica– la elaboración de propuestas normativas que aborden respuestas ante oscilaciones de potencia y variaciones en tensiones. Estas propuestas deberán ser presentadas en un plazo que oscila entre tres y seis meses.
El borrador del decreto también facilita la incorporación del almacenamiento energético al sistema eléctrico, estableciendo un objetivo de alcanzar una potencia de 22,5 GW para 2030, conforme al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030. Se incluyen disposiciones técnicas específicas para hibridaciones entre módulos de almacenamiento y plantas generadoras existentes, priorizando aquellas ubicadas en terrenos ya antropizados.
Asimismo, con el fin de promover la electrificación y mejorar la eficiencia en el uso de redes existentes, se establece un límite temporal para los derechos de acceso y conexión a cinco años desde su concesión. Esta medida busca evitar el acaparamiento y fomentar nuevas actividades económicas industriales.
La demanda eléctrica también se verá impulsada mediante plazos acotados para que las compañías distribuidoras respondan a solicitudes relacionadas con puntos de recarga y nuevos suministros: cinco días si no hay ampliaciones necesarias, hasta 80 días si se requieren múltiples centros transformadores.
Este proyecto regulatorio introduce conceptos clave como el término "repotenciación", alineándose con lo establecido en la Directiva 2023/2413 (DER III). Además, modifica los procedimientos para autorizar plataformas que conecten instalaciones dedicadas a I+D+i, permitiendo una mayor agilidad administrativa al requerir solo una autorización para desconectar prototipos antiguos y conectar nuevos.
Las alegaciones sobre esta propuesta pueden enviarse hasta el 11 de agosto a bzn-normas-sgiise@miteco.es, especificando en el asunto: “Alegaciones PRD Medidas Urgentes”.
Cifra | Descripción |
---|---|
22,5 GW | Potencia de almacenamiento que debe alcanzar el sistema eléctrico en 2030. |
5 años | Caducidad de los derechos de acceso y conexión para demanda. |
5 días | Plazo de respuesta para nuevas extensiones de red sin necesidad de ampliación. |
30 días | Plazo de respuesta si se necesita ampliar la red. |
60 días | Plazo de respuesta si hay que construir un centro de transformación. |
80 días | Plazo máximo si hay que construir varios centros. |