La ministra recuerda que la calificación de las actuaciones es competencia exclusiva de las comunidades
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
13/07/2010.- La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha ratificado su compromiso “firme para seguir facilitando el acceso de las familias a una vivienda digna y asequible en Cataluña y en el resto de las comunidades autónomas” pero, a la vez, ha recordado que la calificación de las actuaciones que se enmarcan en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación es una competencia exclusiva de las autonomías y que “el ejercicio de esta competencia no está supeditada a la disponibilidad presupuestaria del Estado”.
La titular de Vivienda ha hecho estas consideraciones en un encuentro que ha mantenido en Barcelona con los empresarios miembros del Cercle d´Infraestructures y ha anunciado que, desde hoy, el Ministerio de Vivienda comenzará a enviar una comunicación a todas las comunidades autónomas y a todos los agentes implicados en la gestión del Plan Estatal en la que se ratifica el compromiso del Ministerio con la financiación de las actuaciones protegidas y suscritas en convenios bilaterales durante este año 2010, así como respecto de años anteriores.
Según ha explicado la ministra, en este escrito se comunica que la voluntad del departamento que dirige es seguir complementando las políticas públicas de vivienda de las comunidades con apoyo financiero “en la medida de sus disponibilidades presupuestarias, como lo ha venido haciendo hasta ahora”. Corredor ha recordado que el 85% de las actuaciones protegidas en 2009 recibieron financiación del Ministerio de Vivienda.
El compromiso se extiende, ha dicho, “a la financiación de todos los objetivos firmados con las comunidades y, en concreto, con la Generalitat de Cataluña para el año 2010 dentro de los convenios de colaboración para la gestión del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012”. La ministra también ha puntualizado que “las comunidades tienen la competencia y los recursos para decidir cómo articulan, financian y gestionan la política de vivienda en su territorio”.
Beatriz Corredor ha recordado que, en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PERV) 2009-2012, el Ministerio de Vivienda destina 1.265 millones de euros, un 47% más que el anterior y por el que se beneficiarán más de 100.000 familias catalanas.
“Estas ayudas están llegando ya”, ha asegurado Corredor, que ha puesto también como ejemplo que en 2009, primer año de ejecución del Plan Estatal, el Ministerio ha financiado en Cataluña más de 44.000 actuaciones, prácticamente el doble de las que se habían convenido con la Generalitat para este año 2010. Ha destacado también el excelente grado de ejecución en Cataluña de los programas en promoción de vivienda protegida en alquiler, ayudas a inquilinos y rehabilitación.
No obstante, “en un tiempo en el que todo el mundo se impone una vuelta a la austeridad buscando la máxima eficiencia de los recursos, todos, en nuestro respectivo ámbito de competencias, hemos de tomar decisiones que nos sitúen con realismo en esta nueva coyuntura”, ha dicho la ministra de Vivienda. Y, según Corredor, “en estos momentos, el realismo en las políticas públicas de vivienda se traduce en priorizar las líneas que consideramos estratégicas”. En este sentido, la titular de Vivienda ha aclarado que “el esfuerzo presupuestario del ministerio de Vivienda se centrará en el fomento del alquiler y el impulso a la rehabilitación”.
La ministra de Vivienda ha recordado que la estrategia del Gobierno para “salir de la crisis cuanto antes” ha estado marcada por la puesta en marcha de políticas coyunturales y estructurales para generar empleo estable y para incrementar la productividad y la competitividad de la economía “para sentar las bases de un crecimiento más estable y sostenible”.
Así, Corredor, de cara al inicio, mañana, del Debate sobre el Estado de la Nación, ha remarcado que “no sólo el Gobierno, sino también la oposición, tenemos la responsabilidad y la obligación de aprovecharla para llegar a los acuerdos que necesita nuestra economía”.
“El objetivo ha de ser común: superar definitivamente la crisis”, ha dicho y, además, ha añadido, que “cuando todo un país está unido, el reto es alcanzable. Lo hemos podido comprobar este mes en el Mundial de Sudáfrica”.
Noticias relacionadas