El Gobierno amplía el tiempo para ahorrar pero no permitirá nuevos beneficios fiscales
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
29/10/2008.- El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha reiterado que el Ejecutivo estudia mantener estas cuentas "tal y como están en términos de aportación" -4 años de desgravación-, y ampliar a 6 años la posibilidad de disponer de la cuenta sin "sufrir ninguna obligación con Hacienda". Según el ministro, tras una aparente contradicción en el espíritu de la norma, el Gobierno pretende revitalizar la venta de pisos
Agencias
El ministro de Economía, Pedro Solbes, aseguró que en la actualidad lo que más se necesita es vender viviendas, "por lo que el retraso en la cuenta vivienda plantea una cierta contradicción". Sin embargo, el ministro apuntó que el Gobierno se plantea esta posibilidad dado que la actual restricción crediticia hace que muchos titulares no puedan ejercer la compra de una vivienda "en contra de su voluntad".
Las palabras del titular de Economía se producen después de que informase de que el Gobierno ampliará dos años el plazo de las cuentas ahorro-vivienda, hasta los seis años, aunque mantendrá el derecho a la deducción en el IRPF durante los primeros cuatro años, tal y como está ahora. Frente a esta estrategia, el PP ha insistido en la conveniencia de que la desgravación se amplíe a seis años porque éste es "el periodo estimado en que podemos salir de la crisis financiera".
Actualmente, el contribuyente tiene cuatro años para adquirir una vivienda con las aportaciones realizadas a la cuenta ahorro-vivienda y con una deducción del 15% sobre un máximo de 9.015 euros anuales, pero una vez pasado este plazo, si no compra una casa, debe devolver las deducciones practicadas a Hacienda.
Con esta modificación, el contribuyente se podrá seguir practicando deducciones durante cuatro años, pero dispondrá de un plazo superior --seis años en total-- para adquirir una vivienda sin tener que devolver a Hacienda las deducciones de las que se ha beneficiado.
Así, Solbes explicó que las aportaciones con derecho a deducción se podrán hacer durante cuatro años como hasta ahora, pero se ampliará de cuatro a seis ejercicios el periodo para comprar una vivienda.
El ministro de Economía y Hacienda recordó recientemente que cuando se definió esta cuenta en el reglamento del IRPF en 2007 se estudió con todo detalle la posibilidad de ampliar los plazos de la cuenta vivienda, aunque se encontraron diversos argumentos que demostraban que no era "conveniente".
Entre estos argumentos señaló la "coherencia"; razones de gestión del impuesto, establecer límites a los beneficios fiscales en línea con las recomendaciones de la OCDE, y el efecto anuncio que generaría.
No obstante, reconoció que en la actual situación existen algunas variables que permiten pensar de manera diferente y plantear algunas correcciones en las cuentas ahorro-vivienda.
Noticias relacionadas