AUTONOMÍAS

MADRID.- 4/11/2008 La Villa Olímpica de Madrid se reconvertirá en un barrio

El proyecto ganador pertenece al estudio Camacho-Maciá

Clara Pascual | Lunes 20 de octubre de 2014
El estudio de arquitectura Camacho-Maciá ha ganado el concurso de ideas del Ayuntamiento para construir la Villa Olímpica 2016. Su proyecto, "creíble" y fácilmente reconvertible tras los Juegos Olímpicos, se construirá aunque Madrid no gane la candidatura.

La Villa Olímpica para Madrid 2016 ya tiene cara. El proyecto ganador, diseñado por los arquitectos y profesores de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo Javier Camacho y Eugenia Maciá, propone una combinación de torres y bloques a la vez que cuida con mucho detalle los espacios urbanos. "Es un proyecto muy humanizado y muy creíble", sostiene Camacho, "y está más centrado en las viviendas que quedarán en Madrid que en las residencias olímpicas".

Al mismo tiempo, este proyecto presta especial relevancia a la sostenibilidad ambiental. "Nosotros queríamos incidir en temas de sostenibilidad pasiva. Además, hemos creado cubiertas ajardinadas para crear microclimas, y hemos combinado la edificación con zonas verdes", apunta Javier.

El Concurso Internacional de Ideas convocado por el Ayuntamiento de Madrid para dar forma a la Villa Olímpica contempla entre 3.000 y 4.000 viviendas, una policlínica, un centro de seguridad, hoteles, comedores, y otras instalaciones y dotaciones para dar servicio a más de 17.000 atletas durante los Juegos Olímpicos de 2016, en caso de que se celebrasen en Madrid.

Posteriormente, el proyecto se adaptaría para construir un nuevo barrio frente al estadio de La Peineta, con capacidad para 30.000 personas. Incluso aunque Madrid no resulte ganadora de la candidatura olímpica para dentro de ocho años, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, pretende llevar a cabo el proyecto vencedor, "sin cambios significativos al tratarse de una propuesta social", matiza Camacho.

En cuanto a los plazos de construcción, en menos de un año se decidirá el país candidato para acoger las olimpiadas, y a partir de entonces los arquitectos tendrán un plazo de unos siete meses para desarrollar una parte del proyecto. "No se nos adjudicará toda la Villa Olímpica a nosotros", recalca el Camacho. El cuanto al presupuesto de construcción, el arquitecto apunta que su estudio ha estimado un coste de 900 euros por metro cuadrado, lo que supondría alrededor de 70 millones de euros para unas 600 viviendas.

Noticias relacionadas