Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Desde que el pasado verano estallara en Estados Unidos la crisis de las hipotecas basura, se ha producido en el sector inmobiliario un intento de reacción que no termina de llevarse a cabo. El inicio de este movimiento fue el nacimiento del conocido como G-14, constituido por las empresas inmobiliarias que cotizan en Bolsa y otras grandes corporaciones del sector más la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), que se adelantó en unos días a lo que se avecinaba. El motivo fue tratar de paliar la mala imagen que se ha achacado al sector por parte de ciertas instituciones públicas y ciertos medios de comunicación, que lo habían convertido casi en el malo de todas las películas. Trataban de demostrar a la sociedad la verdadera realidad, que no es otra que, durante los últimos años, el sector ha sido el verdadero motor de la economía española. Pero, hasta el momento, no hemos visto grandes acciones que generen este cambio de visión. Todo lo más, si bien es algo importante, que el Gobierno de la nación encabezado por su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, se haya dado cuenta de sus acciones y dejen de echar sobre la espalda del sector problemas que no son suyos. Aunque llega tarde la interesada ayuda, por lo menos es un inicio que esperemos no se diluya con el paso del tiempo o tras las próximas elecciones generales de incierto pronóstico.
Es necesario que el sector, tanto desde el G-14 como desde las diferentes asociaciones empresariales y profesionales, se empeñe en recuperar la confianza de los ciudadanos y despejarles las dudas que se ciernen sobre pretendidas bajadas en los precios de las viviendas nuevas. Es necesario que trasladen hacia la Administración sus reivindicaciones y propuestas para la recuperación del sector que pasan por la modificación de determinadas leyes, nacionales y autonómicas, que no hacen sino empeorar más la situación. Y es necesario que convenzan a las entidades financieras e inversores nacionales e internacionales para que vuelvan a confiar en el sector.
Noticias relacionadas