DOMOTICA

El futuro de la domótica pasa por la estandarización en las viviendas

La diferenciación y el valor añadido son ventajas para el promotor.

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La tecnología se abre camino. A pesar de las reticencias de algunos promotores en torno al hogar digital debido al supuesto desconocimiento de los usuarios, los expertos en tecnología valoran la calidad de vida y el ahorro energético que puede aportar a los ciudadanos la incorporación de estos servicios en las casas.

En 2007 el 9% de los hogares españoles estarán domotizados con la instalación de sistemas de control digital sobre la seguridad, la iluminación o la climatización. Al menos éstas son las previsiones de Net Proyectos, consultora especializada que recientemente ha organizado dos encuentros –uno en Madrid y otro en Sevilla– en torno al hogar digital, en los que han participado promotores, constructores, ingenieros, arquitectos y proveedores tecnológicos.


Entre las conclusiones, figuran puntos en común. Por un lado, los expertos consideran necesario regular legalmente las instalaciones de tecnologías en el hogar para que la estandarización contemple el confort, la seguridad y el ahorro de los usuarios. En este sentido, el ex responsable de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía, Pedro Navarro, augura que la domótica será una actividad imparable si se consiguen reducir los costes e intercomunicar los elementos del sistema con independencia del fabricante o la marca a la que pertenezcan. Por eso, insiste en que la colaboración entre la Administración y los profesionales del sector será clave para fijar los estándares que precisa la domótica. Por el otro, los promotores confían en las ventajas de la tecnología. Así, Carlos Cercadillo, directivo de Hercesa, ve la utilización de sistemas domóticos como un valor añadido y un factor diferenciador de las promociones. A su juicio, la inclusión de tecnología en el hogar debe ofrecer interactividad, integración de las funciones y facilidad de uso, ya que el objetivo es asegurar al usuario de la vivienda un aumento de la comodidad, la seguridad, el ahorro energético y las facilidades de comunicación.

Reducir trabas.- La tecnología se abre paso. Según el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Comunicación, José Javier Medina, es perfectamente factible la integración de las prestaciones del hogar digital dentro del proyecto técnico de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT), si así se aprueba en las comunidades de vecinos o se actualiza a través de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Si bien aún existen sombras en el horizonte. Y es que el desconocimiento de algunos usuarios, como factor determinante de la demanda, hace que algunos profesionales del sector se muestren reticentes a dar vía libre al hogar digital. “La cuestión no estriba –destaca Juan José Gracia, coordinador general de Vivienda de Madrid– en lo que es o no factible tecnológicamente, sino en lo que los usuarios medios necesitan realmente y en lo que piensan sobre sus aplicaciones básicas más inmediatas”.

Noticias relacionadas