El selectivo español ha conseguido mantener la cota de los 10.500 puntos por segunda semana consecutiva.
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los mercados de renta variable han vivido una semana irregular, volátil e inestable, con constantes subidas y bajadas, que han terminado por situar a los principales índices, en España el Ibex-35, prácticamente en el mismo punto en el que comenzaron. La falta de referencias claras a las que agarrarse, han propiciado que los inversores decidiesen sus inversiones o ventas, en función de los datos de análisis técnico y plusvalías, sobre todo, lo que ha impedido que se vean grandes movimientos hacia arriba o abajo.
Lo más positivo de este escenario, es que el selectivo español ha conseguido mantener la cota de los 10.500 puntos por segunda semana consecutiva, lo que nos hace pensar, que un movimiento al alza, que llevase al selectivo hasta los 10.750 puntos de aquí a final de año, es bastante probable. Así pues, el Ibex-35 finalizó la semana en los 10.535,10 puntos, lo que implica un ligero repunte del 0,29%. Este ascenso, aunque de poca importancia cuantitativa, permite afianzar la subida de la semana pasada, que venía precedida de cinco semanas consecutivas de descensos.
El Índice General de construcción, no pudo escapar en esta ocasión a la volatilidad reinante en el mercado, aunque tras numerosos vaivenes, finalizó la semana situado en los 1.417,68 puntos, con un ascenso del 0,33%.
Moviéndonos ya en terreno empresarial, la volatilidad ha sido mucho más evidente que en los índices, ya que el saldo neto final de las cotizaciones, ha reflejado el desconcierto reinante en los mercados a lo largo de la semana. Un claro ejemplo de esto, es que de las nueve empresas del sector constructor que analizamos habitualmente, tan sólo tres de ellas, han conseguido terminar en positivo. Acciona, gracias a sus magníficos resultados, se ha convertido en el valor más destacado, con una revalorización superior al 3%, lo que ha permitido a su cotización, superar nuevamente los 97 euros. Este ascenso permite a la constructora acercarse a su máximo histórico situado en los 100,05 euros.
ACS se situó tras Acciona, con una revalorización cercana al 3%, después de vivir unas semanas de letargo en las que no parecía encontrar su nivel adecuado. FCC fue la tercera compañía del sector que consiguió salvar la semana en positivo, tras revalorizarse un 1,11% que le ha permitido superar los 47 euros.
El resto de empresas finalizaron la semana en negativo, teniendo que conformarse con ceder poco terreno en el mejor de los casos. Las pérdidas oscilaron entre el poco menos de un 1% que cedieron los títulos de Sacyr, Cintra y OHL, y el casi 5% que se dejaron las acciones de Ferrovial y Fadesa. La inmobiliaria gallega resultó ser la más castigada de la semana, con un retroceso del 4,93%.
Noticias relacionadas