ENTREVISTA

Fernando Álvarez de Castro, analista de Private Equity: “El sector inmobiliario, como inversión, ha dado ya bastante”

Luis Lianes | Lunes 20 de octubre de 2014
- El Ministerio de Economía advierte que tomará medidas para evitar el estrangulamiento financiero de las familias ante un eventual subida acelerada de los tipos de interés.

- No conozco esas medidas, pero entiendo que pueden hacer poco para frenar la escalada de endeudamiento de las familias. En mi opinión, ya existen mecanismos suficientes a disposición de los demandantes de crédito, como son los seguros vinculados a los tipos de interés, que te permiten amortiguar una subida brusca. O, mejor dicho, que esa eventualidad la soporte la compañía aseguradora. En todo caso, siempre se puede modificar el préstamo de tipo variable a fijo.

- Economía, sin embargo, dice no estar preocupado por la escalada del endeudamiento de las familias.

- La escalada ha sido muy acelerada en los últimos años y ahora estamos por encima de la media europea, pero por debajo de otros países con mercados inmobiliarios muy desarrollados, como el británico o el estadounidense. En todo caso, la deuda de los hogares no sólo ha subido por el alza de los precios de la viviendas. Lo que ocurre es que ha cambiado nuestra cultura financiera y ahora compramos a crédito todo lo que podemos, en lugar de pagar al contado. Eso no es malo, lo malo es endeudarte por encima de tus posibilidades.

- En Londres, el precio de la vivienda ha caído un 2,5% en términos interanuales. ¿Se puede repetir aquí ese escenario?

- No necesariamente. El mercado inmobiliario londinense está muy maduro, y su recorrido alcista se alarga en el tiempo. El mercado inmobiliario español está en un proceso de desaceleración suave, como constatan todas las estadísticas que toman la temperatura del precio de la vivienda. Tendría que cambiar mucho el escenario no sólo inmobiliario, sino económico y monetario para asistir a una caída de los precios de la vivienda en España.

- No sólo se desaceleran los precios, también la rentabilidad de la vivienda como inversión…

- Invertir ahora en el mercado inmobiliario es arriesgado. La rentabilidad de estos activos en estos últimos seis años ha sido muy interesante, claramente por encima de la que ha ofrecido la Bolsa. Son mercados distintos y complementarios. De hecho, buena parte de ese comportamiento del mercado inmobiliario ha sido posible por la desinversión en Bolsa de los últimos años. Ahora han cambiado las tornas. Personalmente, creo que el sector inmobiliario, como inversión, ha dado ya bastante y, ahora, tal vez sea momento de buscar nuevos activos lejos del ladrillo.

Noticias relacionadas