FIRMAS

Los paraísos fiscales

Rafael G. Parra

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Gobierno español ha firmado acuerdos de transparencia fiscal y de intercambio de información con ocho paraísos fiscales -y sus respectivos Estados que los representan- para conocer en tiempo real los intereses que cobren los clientes españoles por los depósitos de dinero que tengan en estos lugares libres de impuestos.

Se trata de dos paraísos fiscales dependientes del estado holandés: Aruba y Antillas, ambos en el Caribe; y otros siete de bandera británica: Islas Caimán, Montserrat, también en el Caribe americano, junto a las islas de Guernesey, Man y Jersey, en el Canal de la Mancha.

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Angel Fernández Ordóñez (MAFO) podrá así identificar a los beneficiarios efectivos de los depósitos de dinero que hagan en estos paraísos fiscales los españoles, así como su lugar de residencia real. Los datos que se intercambien España y estos “países” serán tratados como “secretos de Estado” y sólo se podrán usar para perseguir delitos fiscales.

La Hacienda española recibirá esta información en los primeros seis meses de cada año sobre lo que han rentado los ahorros depositados en las entidades financieras de esos paraísos fiscales durante el ejercicio del año anterior.

Los gobiernos españoles llevan mucho tiempo tratando de “meter mano” as los paraísos fiscales, especialmente al de Gibraltar, que se ha convertido en los últimos diez años en la principal caja fuerte de todos los millonarios que habitan en el Mediterráneo y que no quieren pagar impuestos por sus negocios. Precisamente Gran Bretaña ha aceptado dar información de casi todos sus paraísos fiscales menos del Peñón, lo cual indica la poca o nula voluntad que tienen los gobiernos ingleses de resolver el contencioso del enclave británico en España.

De todas las maneras la única información que se podrá usar de la que llegue de los paraísos fiscales será la que se refiera al pago de impuestos sobre los beneficios obtenidos y no sobre el dinero negro conseguido a través de las comisiones ilegales.