Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, defendió hoy que el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) supondrá "un ingente esfuerzo", cuya inversión supondrá una media del 1,5% del PIB anual a lo largo de los próximos 15 años de vigencia del plan, a cuya finalización el 'stock' de capital habrá aumentado un 4%.
Durante la clausura del encuentro 'El auge del peaje como instrumento para la financiación y mantenimiento de infraestructuras viarias', celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Vegara aseguró que el PEIT es "un verdadero ejercicio de planificación", "transparente" y con actuaciones que permiten "una asignación más eficiente de los recursos" dentro de un "marco estable y consensuado para las distintas administraciones y agentes involucrados".
En concreto, el alto cargo de Economía destacó el "respeto" del Plan con el medio ambiente, "bajo los principios de cohesión social y territorial, mejora de la eficiencia del sistema, integración de los objetivos del desarrollo sostenible e impulso del desarrollo económico y de la competitividad".
Además, el PEIT dará salida a los "retos" del sector, como "el fuerte crecimiento de la demanda", con una demanda del transporte de mercancías en los últimos 15 años que ha crecido en un 110%, mientras que la de viajeros "lo ha hecho en un 100%".
El aumento de la población con los flujos migratorios y el incremento del parque automovilístico han propiciado también que un 90% de los viajeros elijan la carretera como vía de transporte, donde citó a las "congestiones" de tráfico como uno de los principales problemas.
En este sentido, Vegara definió la congestión de tráfico como "el impuesto que recae sobre los ciudadanos en términos de menor tiempo de trabajo y ocio disponible" y que "posiblemente afectan en mayor medida a los ciudadanos con menos renta, puesto que tienen menores posibilidades de optar por otros modos alternativos", apostilló.