AUTONOMÍAS

A Coruña ha iniciado la revisión técnica de edificios antiguos

Marisa Prado | Lunes 20 de octubre de 2014
A Coruña ha dado el pistoletazo de salida a las Inspecciones Técnicas de Edificios, sin embargo, es Vigo la urbe gallega que cuenta con una programación más detallado al respecto. Las revisiones se iniciarán en la ciudad olívica el próximo año y afectarán a 3.400 inmuebles.

Marisa Prado
A Coruña

El Ayuntamiento de A Coruña es el primero de la comunidad autónoma que ha empezado a realizar la Inspección Técnica de Edificios a todos aquellos inmuebles construidos a comienzos de los años veinte. En el caso coruñés, el primer edificio que ha pasado la revisión se sitúa en el casco antiguo y es uno de los más emblemáticos de la ciudad, puesto que está considerado patrimonio arquitectónico.

Al ejemplo de la ciudad coruñesa se sumarán otras urbes gallegas, como es el caso de Vigo, cuyos responsables municipales pretenden que a lo largo de 2006 se revisen un total de 3.400 edificios construidos antes de 1920. Con la medida se pretende aplicar de manera seria y eficaz la Ordenanza Reguladora da Inspección Técnica de Edificios, que llevará a un exhaustivo examen de su estado a los 33.755 edificios residenciales que se contabilizan en la ciudad.

Todo tipo de inmuebles.- En el caso de que se tuvieran en cuenta todos los inmuebles, su número se incrementaría hasta los 50.000, ya que se incluirían los que se dedican a oficinas, a instalaciones comerciales e industriales. Según el censo validado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de viviendas se sitúa en algo más de 122.000.

La revisión de los inmuebles se irá realizando progresivamente a lo largo de varios años, y las inspecciones finalizarán en 2012. Para cumplir estos plazos, los técnicos de urbanismo del Consistorio vigués llevarán a cabo un censo de inmuebles que les permita disponer de datos exactos sobre su número, estado de la edificación, y año de construcción, entre otros parámetros que se necesitarán a la hora de la revisión.

A pesar de esta programación, los técnicos tendrán en cuenta el número de inmuebles en cada periodo para realizar las variaciones que consideren necesarias en el caso de que en una época determinada pudiera haber un número elevado de edificios.

Subvenciones.- Tener posesión del informe en el que se detalla el estado actual de la construcción es obligatorio para todos los propietarios que residan en el edificio. Con la finalidad de ayudar a que los inquilinos de las viviendas puedan hacer frente al gasto que supone la contratación de expertos que lo elaboren, los responsables municipales han determinado una serie de subvenciones para aquellos que acrediten falta de recursos para hacer frente a los gastos.

Informe del estado de conservación del edificio

La Inspección Técnica de Edificios que realizarán los ayuntamientos gallegos tiene como principal objetivo revisar el estado de conservación de los inmuebles, para lo que se tendrán en cuenta datos como cuál es la situación de las azoteas y cubiertas, de las redes generales de saneamiento y fontanería, o de los elementos comunes, como portales y escaleras. En el caso de que el informe no resulte favorable porque el edificio no cumpla con las condiciones exigibles, los técnicos deberán especificar los motivos y las posibles causas, así como las soluciones que deben acometerse para mejorar la situación de las construcciones. En el documento, también se hará referencia a los plazos que se estiman oportunos para llevar a cabo las actuaciones, tanto de inicio como de finalización de las obras. Junto con estos datos, se señalarán las medidas que los expertos de urbanismo consideren oportunas para evitar posibles peligros para los peatones o los propios residentes.

En el caso concreto de Vigo, el Ayuntamiento ha decidido que el no disponer de este informe obligatorio será sancionado con multas que irán desde los 300 a los 6.000 euros.