Remite a Solbes una lista de obras a financiar por la iniciativa privada
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
CEOE ha propuesto al Gobierno la elaboración y puesta en marcha de un 'plan puente' de infraestructuras que ponga en marcha en 2006 y 2007 obras ya proyectadas con el fin último de mantener al sector y seguir construyendo dotaciones necesarias mientras se acaba de aprobar y arranca el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT).
El 'plan puente' sugerido por la patronal incluye la relación de obras públicas que la iniciativa privada ya se ha comprometido a financiar, valoradas en un total de 21.850 millones de euros, además de todas aquellas que la administración tenga ya proyectadas, informaron a Europa Press en fuentes del sector.
Para ello, CEOE, a través de la patronal de grandes constructoras Seopan, ha remitido dos informes al vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y a los Departamentos de Medio Ambiente y Fomento.
En el primero, ya presentado públicamente por la patronal, recoge la mencionada relación de dotaciones de transporte y agua que sus asociados están dispuestos a costear. El segundo, más reciente, aporta recomendaciones para evitar que la inversión privada en obra pública compute como déficit según los criterios de Eurostat y sortear así problemas como los afrontados por la Comunidad de Madrid con la sociedad Mintra.
Para ello, el informe concluye que será necesario que el concesionario asuma los riesgos de la gestión de la infraestructura, principalmente aquellos derivados de su calidad y disponibilidad. Esto es, que la Administración pueda penalizar económicamente a la empresa que gestione una vía en concesión si un accidente o una nevada no se atienden de forma adecuada, si no mantiene la infraestructura o se registran atascos, entre otros supuestos.
Fórmulas de financiación
En su estudio CEOE extiende el abanico de posibles fórmulas privadas y, sobre todo público-privadas, de financiación más allá de la del tradicional cobro de peaje al usuario.
De hecho, su plan propone construir 700 kilómetros de autopistas de peaje directo por un total de 5.000 millones, a licitar entre 2006 y 2007, pero también 900 kilómetros de vías más, por un total de 4.500 millones, a costear mediante peaje en sombra (la Administración paga la tasa en función del tráfico de la vía) y una inversión de 7.000 millones más en carretera convencional también a financiar mediante sistemas de colaboración público-privada.
Según la patronal, estos dos últimos programas, que se pueden poner en marcha en 2006, requieren un gasto público de unos 200 y 700 millones de euros respectivamente a partir de que en 2008 las obras se pongan en servicio.
En el caso de las obras ferroviarias, el estudio indica el peaje directo como el más apropiado para que el Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) recurra a financiación privada.
Con todo, la patronal pretende garantizar el ritmo de promoción de obras públicas mientras que, tal como está previsto, a final de año el PEIT se apruebe en el Congreso y, posteriormente, se diseñen y redacten los distintos planes sectoriales por los que se ejecutará.
Noticias relacionadas