La Junta de Andalucía ha relanzado el desarrollo de suelos en Lagar de Oliveros, Málaga, para la construcción de 2.806 viviendas, principalmente protegidas. La Consejería de Fomento, que posee el 43% de los terrenos, junto con otros propietarios, ha formado una Junta de Compensación para gestionar este proyecto urbanístico. Se prevé la edificación de 1.633 viviendas protegidas y 1.173 de promoción libre en una superficie total de 928.716 metros cuadrados. Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno andaluz para facilitar el acceso a viviendas asequibles y promover proyectos similares en otras localidades. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-relanza-el-desarrollo-de-suelos-para-mas-de-2-800-viviendas-en-lagar-de-oliveros/.
La Junta de Andalucía ha dado un paso crucial en la promoción de suelos destinados a la construcción de 2.806 viviendas, principalmente protegidas, en Lagar de Oliveros, ubicado en Málaga. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que posee el 43% de los terrenos, ha formalizado junto con otros propietarios la creación de la Junta de Compensación, tras recibir la aprobación del Ayuntamiento de Málaga sobre las bases y estatutos necesarios.
Esta nueva entidad se encargará de gestionar los proyectos relacionados con la reparcelación y urbanización de estos terrenos situados en una zona en expansión residencial al oeste de Puerto de la Torre.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, subrayó “la importancia de la cooperación institucional y la colaboración público-privada para avanzar en un proyecto urbanístico que llevaba años bloqueado”. En sus declaraciones, Díaz enfatizó que las políticas habitacionales del actual Gobierno andaluz están orientadas a maximizar el número de viviendas protegidas, destacando que se están desbloqueando proyectos y urbanizando suelos previamente inactivos para alcanzar este objetivo. De las viviendas proyectadas en Lagar de Oliveros, 1.633 estarán destinadas a vivienda protegida.
A través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), la Consejería avanza en esta iniciativa mediante la constitución conjunta con otros propietarios de esta entidad urbanística colaboradora. El área total abarca 928.716 metros cuadrados, con capacidad para construir 2.806 viviendas, donde 962 se levantarán en terrenos pertenecientes a la Junta, que controla el 43,03% del sector.
La urbanización prevista en Lagar de Oliveros incluirá un total estimado de 1.633 viviendas protegidas y 1.173 viviendas libres. AVRA mantiene el 43% del control sobre este sector, que comprende una extensión total de 228.953 metros cuadrados; el resto es propiedad privada.
Este proyecto urbanístico permitirá a la Consejería desarrollar parcelas con capacidad para 962 viviendas (560 protegidas y 402 libres). Además, los suelos privados facilitarán la construcción adicional de otras 1.844 viviendas, distribuidas entre 1.073 protegidas y 771 libres.
El desarrollo residencial en Lagar de Oliveros forma parte integral de la estrategia del Gobierno andaluz para poner a disposición suelos públicos que promuevan la construcción de viviendas a precios asequibles. AVRA ya tiene varias iniciativas activas, como Huerta Santa Isabel Oeste en Córdoba, destinada a 3.663 viviendas; La Dehesa en Ronda (Málaga) con capacidad para 365 unidades; y Cuartel de Mondragones en Granada, donde se prevé más de 500 viviendas. Asimismo, se trabaja para impulsar nuevos proyectos urbanísticos en La Florida, El Puerto de Santa María (Cádiz), con más de 2.400 viviendas, así como en Arahal (Sevilla), donde se contempla otra oferta para 283 viviendas.
Cifra | Descripción |
---|---|
2,806 | Total de viviendas a construir |
1,633 | Viviendas protegidas |
1,173 | Viviendas de promoción libre |
928,716 m² | Superficie total del desarrollo |