El Parque Nacional Sierra de las Nieves, en Málaga, marca un avance significativo hacia la sostenibilidad con una inversión de 13,2 millones de euros. El delegado territorial, José Antonio Víquez, destacó que esta inversión forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno andaluz para proteger y conservar el patrimonio natural de la región. Desde su declaración como parque nacional en 2021, se han implementado diversas medidas para mejorar la gestión del entorno, incluyendo proyectos de reforestación y prevención de incendios. Además, se han destinado recursos para la mejora de infraestructuras y servicios públicos en el área, lo que refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible y la protección ambiental en Andalucía. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-parque-nacional-sierra-de-las-nieves-con-132-millones-en-ejecucion-marca-una-nueva-etapa-para-la-sostenibilidad-en-la-provincia/
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Málaga, José Antonio Víquez, presentó este viernes un informe sobre las iniciativas más relevantes que ha llevado a cabo la Junta de Andalucía para la protección y conservación del entorno natural en la provincia. Durante su intervención, destacó que “la prioridad ha sido poner en valor la riqueza de nuestro patrimonio natural, garantizando su protección y conservación mediante medidas de prevención e impulsando las infraestructuras de servicio público”.
Entre los ejemplos mencionados por el delegado se encuentra la intervención en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, donde se han gestionado proyectos por un monto total de 13,2 millones de euros. Este parque, que abarca una superficie de 23.000 hectáreas y fue declarado con máxima protección en julio de 2021, representa un hito significativo en esta legislatura, marcando una nueva etapa hacia el desarrollo sostenible y el compromiso con el medio ambiente.
Víquez subrayó que “la consolidación de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional ha implicado una inversión del Gobierno andaluz de 11,5 millones de euros”. A esta suma se añaden 1,6 millones de euros provenientes de iniciativas de la Diputación Provincial de Málaga y otros 42.200 euros del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
En su visita al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD), ubicado en Málaga, el delegado resaltó estas instalaciones como un símbolo del compromiso del Gobierno andaluz con la protección del patrimonio natural y la fauna regional. Este centro se ha posicionado como un referente nacional e internacional gracias a su colaboración con investigadores internacionales.
A lo largo de su exposición, Víquez también hizo referencia a los esfuerzos realizados por el Gobierno andaluz para promover una economía circular vinculada a la lucha contra el cambio climático. Mencionó específicamente el sellado del vertedero de Torremolinos, con una inversión cercana a 8 millones de euros, así como la finalización del sellado del vertedero en Nerja por 1,6 millones de euros.
Además, se han destinado 1,2 millones de euros para construir puntos limpios en Málaga capital. Desde 2020, se han mejorado 110 kilómetros de vías pecuarias con una inversión aproximada de 5,5 millones de euros, contribuyendo así a la conectividad verde y al desarrollo rural sostenible.
A pesar del progreso realizado, el delegado enfatizó que todas estas inversiones deben ir acompañadas por una planificación adecuada para prevenir riesgos potenciales relacionados con incendios forestales. En este sentido, se están llevando a cabo actuaciones preventivas en 19 municipios con un presupuesto asignado de 2,5 millones de euros.
"Los incendios ocurridos recientemente en Sierra Bermeja y Sierra de Mijas han generado costos significativos tanto económicos como medioambientales", lamentó Víquez. La recuperación tras estos incidentes ha implicado gastos cercanos a 9,7 millones de euros. El delegado hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana para preservar el patrimonio natural.
A modo conclusión, Víquez afirmó que el Parque Nacional Sierra de las Nieves representa “una oportunidad que beneficia a todos”, asegurando que su existencia no solo proporciona mayor protección al patrimonio natural sino que también es un motor para el desarrollo sostenible en la comarca.
Las actuaciones realizadas incluyen proyectos destinados a mejorar la regeneración ecológica y conectar diferentes áreas naturales. Con más de 1,8 millones de euros, se han repoblado zonas con especies autóctonas como el tejo o el pinsapo y se han creado puntos estratégicos para avifauna.
A medida que avanzan las obras del centro visitantes Conejeras del Parque Nacional Sierra de las Nieves —con una inversión superior a 4 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos— también se han adaptado senderos y zonas recreativas por más de 400.000 euros. Además, se está acondicionando una casa forestal como albergue montañés.
"El Parque Nacional Sierra de las Nieves es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno andaluz hacia la colaboración institucional", concluyó Víquez mientras reafirmaba su intención continuar trabajando por un futuro sostenible en Málaga.
Descripción | Cifra (euros) |
---|---|
Inversión en el Parque Nacional Sierra de las Nieves | 13,200,000 |
Inversión autonómica total para el Parque Nacional | 11,500,000 |
Iniciativas de la Diputación Provincial de Málaga | 1,600,000 |
Inversión en el sellado del vertedero de Torremolinos | 8,000,000 |
Inversión en mejoras de vías pecuarias | 5,500,000 |