URBANISMO

Nuevo decreto simplifica trámites para vivienda protegida en Extremadura

Redaccion | Miércoles 16 de julio de 2025

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado un nuevo decreto que implementa medidas de simplificación administrativa en el ámbito de la vivienda protegida. Este decreto busca reducir los trámites que obstaculizan el mercado inmobiliario y la comercialización de viviendas. Entre las principales modificaciones, se unifica el plazo de protección a 20 años y se simplifican los procedimientos relacionados con el Libro del Edificio. Además, se establece un método automático para calcular el precio máximo de venta de las viviendas, lo que facilitará el acceso a una vivienda digna y activará el mercado de vivienda protegida en la región. Para más detalles, visita el enlace.



Publicación del decreto de simplificación administrativa en vivienda protegida

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha dado a conocer este martes un nuevo decreto que introduce medidas de simplificación administrativa en el ámbito de la vivienda protegida. Este movimiento busca reducir los trámites que afectan al funcionamiento del mercado inmobiliario, así como acelerar la comercialización de las viviendas.

El decreto se compone de cinco artículos, junto con una disposición adicional, otra transitoria y una disposición final. Tres de los artículos se centran en regular diferentes procedimientos relacionados con la vivienda, específicamente el Libro del Edificio, los plazos para varios trámites y las medidas de simplificación.

Nuevas medidas para mejorar el acceso a la vivienda

Entre las innovaciones propuestas, destaca la unificación del plazo de protección a 20 años, lo que eliminará disfunciones e inseguridad jurídica provocadas por plazos variables. También se plantea una reducción en la necesidad de solicitar trámites como el tanteo y retracto.

Además, se implementará una fórmula automática para calcular el precio máximo de venta en futuras transmisiones, vinculada al «módulo» vigente según el tipo de vivienda. Este nuevo enfoque reemplaza al sistema anterior basado en el IPC y fórmulas complejas.

Con estas reformas, la Junta de Extremadura busca facilitar el acceso a una vivienda digna, activar el mercado de vivienda protegida y eliminar obstáculos administrativos innecesarios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas