María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, afirmó que la región está "infinitamente mejor que hace dos años" durante su intervención en el Debate sobre la Orientación Política. Anunció la creación de avales públicos para ayudar a menores de 45 años en la compra de su primera vivienda y la implementación de la libre elección de hospital a partir del próximo año. Destacó un crecimiento sostenido en diversas áreas, incluyendo nuevas ayudas al sector primario, inversiones en turismo y un Plan de Infraestructuras Deportivas. Buruaga también resaltó la reducción de listas de espera en sanidad y el aumento del empleo en Cantabria, posicionando a la comunidad como líder en inversión extranjera y creación de empresas. Para más detalles sobre estas iniciativas y los avances del gobierno regional, visita el enlace.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha declarado que la región se encuentra “infinitamente mejor que hace dos años”. Durante su intervención en el Debate sobre la Orientación Política, Buruaga anunció la creación de avales públicos destinados a menores de 45 años para facilitar la compra de su primera vivienda, así como la implementación de la libre elección de hospital a partir del próximo año.
En el ecuador de lo que ella misma ha denominado la “legislatura de la esperanza”, Buruaga hizo un balance positivo, destacando que estos han sido “los dos mejores años” para cualquier Gobierno autonómico en Cantabria. La presidenta enfatizó su compromiso por centrar las políticas en los ciudadanos: “No es el Gobierno de Buruaga, es el Gobierno de los cántabros”.
Buruaga subrayó que Cantabria está inmersa en un proceso de cambio significativo, con un avance notable hacia la convergencia con la media española. Según sus palabras, este progreso se debe a “políticas que funcionan”, mientras considera que el principal obstáculo proviene de “la anarquía política y el bloqueo” del Gobierno central.
A lo largo de su discurso, Buruaga también presentó una línea de avales públicos para jóvenes con ingresos medios, cuyo objetivo es ayudarles a superar las dificultades para obtener préstamos hipotecarios. Este plan forma parte de una estrategia más amplia en materia de vivienda, que contrasta con lo que ella calificó como una política intervencionista del Gobierno central.
Además del ámbito residencial, la presidenta anunció avances en el sistema sanitario. A partir del primer trimestre de 2026, se implementará la libre elección de hospital y se introducirá un programa de hospitalización domiciliaria pediátrica en Valdecilla. También garantizó mejoras en los criterios para acceder a tratamientos de reproducción asistida.
Buruaga destacó la reducción significativa en las listas de espera para atención especializada y anunció un pacto por la sanidad con profesionales del sector. En cuanto a educación, mencionó inversiones significativas y nuevas aulas para educación especial, así como un aumento notable en los alumnos matriculados en formación profesional dual.
A nivel económico, Buruaga resaltó el crecimiento del empleo y las exportaciones. Cantabria lidera actualmente el descenso del paro, especialmente entre los jóvenes. La presidenta también informó sobre un incremento histórico en inversión extranjera y proyectos empresariales en curso.
El turismo se posiciona como otro pilar fundamental del modelo económico cántabro. Con más de 2 millones de visitantes registrados en 2024, Buruaga enfatizó la necesidad de gestionar adecuadamente este crecimiento mediante regulaciones sobre viviendas turísticas y autocaravanas.
Buruaga también abordó temas relacionados con el sector primario, destacando un pacto inédito con ganaderos que ya ha dado resultados concretos. Anunció un nuevo plan para gestionar la población lobera y mejoras significativas para el sector pesquero.
En términos sociales, subrayó iniciativas para garantizar derechos fundamentales y mejorar servicios esenciales como atención a la dependencia e igualdad. La presidenta reafirmó su compromiso hacia las familias afectadas por sentencias de derribo, asegurando respuestas rápidas ante situaciones críticas.
Cantabria avanza así bajo una administración centrada en los ciudadanos y comprometida con impulsar políticas efectivas que favorezcan tanto al sector público como privado. La visión optimista presentada por Buruaga refleja una clara intención por transformar positivamente todos los ámbitos sociales y económicos dentro de la comunidad autónoma.
Cifra | Descripción |
---|---|
20% | Aval del Gobierno para la compra de primera vivienda |
535 | Viviendas públicas a precios asequibles construidas en dos años |
32 millones de euros | Inversión extranjera en Cantabria en 2025 |
7.773 millones de euros | Inversión en 31 proyectos empresariales en cartera |