El Consejo de Ministros ha aprobado la incorporación de hasta 40.000 viviendas de la Sareb a SEPES para ofrecer alquiler asequible a la ciudadanía. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó que este acuerdo busca rescatar a las familias afectadas por la crisis financiera anterior. Se han establecido criterios específicos para seleccionar las viviendas y suelos, priorizando aquellos en áreas metropolitanas y con condiciones técnicas adecuadas. Además, se movilizarán recursos adicionales para desarrollar más viviendas asequibles en colaboración con el Ministerio de Defensa. Este plan tiene como objetivo aumentar la oferta habitacional y mejorar el acceso a la vivienda en España.
El Consejo de Ministros ha tomado una decisión clave este martes al establecer los criterios necesarios para que los activos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) sean destinados a alquiler asequible. Esta medida incluye la transferencia de dichos activos a SEPES, que opera como la Empresa Estatal de Vivienda y Suelo bajo la Administración General del Estado.
Se han identificado hasta 40.000 viviendas y aproximadamente 2.400 suelos, con potencial para desarrollar alrededor de 55.000 viviendas. Estos activos serán transmitidos a Patrimonio Nacional antes de ser incorporados a la nueva empresa pública dedicada a la vivienda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado el propósito de esta iniciativa: “Se trata de enviar aquello que un día sirvió para rescatar a los bancos, hoy a rescatar a las familias”, enfatizó durante la rueda de prensa posterior al Consejo.
Rodríguez subrayó que esta acción refleja una clara diferencia política: optar por salvar a las familias en lugar de rescatar entidades bancarias. “Nuestro modelo es lo público; es salvar a las familias”, afirmó.
A través de este acuerdo, se busca reparar las secuelas dejadas por la crisis financiera anterior, donde muchas viviendas fueron utilizadas tras desahucios para cubrir el rescate financiero.
Con base en la información proporcionada por SAREB, SEPES ha iniciado un proceso exhaustivo para evaluar los suelos e inmuebles disponibles. El objetivo es poner estos recursos al servicio de la ciudadanía lo más pronto posible.
Se han identificado preliminarmente más de 40.000 viviendas y cerca de 2.400 suelos viables, considerando factores económicos, jurídicos y técnicos necesarios para implementar políticas efectivas en materia habitacional.
Para que las viviendas y suelos sean considerados aptos para el alquiler asequible, se han establecido varios criterios:
Dicha evaluación puede ampliarse mediante acuerdos justificados por parte del Gobierno.
Aparte del acuerdo inicial, el Gobierno ha decidido movilizar todos los recursos disponibles para maximizar el desarrollo habitacional en el corto y medio plazo. El Ministerio está utilizando parte de los fondos del Acuerdo del 9 de mayo de 2023 para fomentar el desarrollo urbanístico y promover viviendas en alquiler asequible en terrenos pertenecientes al Ministerio de Defensa.
A través de un análisis detallado, se ha priorizado la adquisición inmediata de solares disponibles, logrando ya comprar el 35% disponible y comenzando trámites para edificar nuevas viviendas.
Esta estrategia permitirá a SEPES contar con casi 600 millones de euros (593M€), que se destinarán a diversas acciones relacionadas con el desarrollo habitacional:
Cifra | Descripción |
---|---|
40,000 | Número de viviendas perimetradas para alquiler asequible. |
2,400 | Número de suelos identificados con potencial para desarrollar viviendas. |
55,000 | Total estimado de viviendas que se pueden desarrollar a partir de los suelos. |
85 m² | Superficie máxima de las viviendas consideradas aptas sin importar el valor de tasación. |