23/02/2011.- La Comunidad de Madrid ha inaugurado en Alcalá de Henares la tercera de las siete oficinas de vivienda que conformarán la nueva red regional para acercar a los ciudadanos madrileños los distintos planes y programas en materia de vivienda y de rehabilitación. Esta nueva oficina de vivienda prestará servicio y dará información sobre estas políticas a más de 630.000 vecinos de una veintena de localidades del este, noroeste y sureste de la región.
Con la creación de esta nueva red, el Gobierno regional pretende descentralizar de la capital estos puntos de información para incrementar la cercanía a los ciudadanos y facilitarles todas aquellas gestiones que deban realizar en materia de vivienda y rehabilitación. Así, se amplían los servicios que ya prestan las dos oficinas de vivienda de Madrid, ubicadas en la Avenida de Asturias 28-30 y en la calle Braganza, así como las ya inauguradas en San Sebastián de los Reyes y Valdemoro.
El viceconsejero de Vivienda y Suelo, Juan Blasco, inauguró hoy este punto de información y explicó que “con la creación de estas siete nuevas oficinas ganamos en eficacia y somos más operativos en la solución de los problemas de los madrileños en materia de vivienda”.
Blasco estuvo acompañado en el acto por el director general de Vivienda y Rehabilitación, Juan Van-Halen, y por los directores gerentes del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) y del Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS), José Antonio Martínez Páramo y Javier Ramírez respectivamente, así como por el edil de Vivienda de Alcalá, Luis Fuentes.
Blasco añadió que la inauguración de esta nueva oficina de vivienda “acercará la Administración al ciudadano”, siguiendo un modelo “moderno, eficiente y austero” en el que predomine “un servicio público de calidad”.
Además de esta nueva oficina y de las dos ya inauguradas, la nueva red se extenderá a Vallecas, Carabanchel y Fuencarral (en la capital), así como a Alcorcón. Todas estarán operativas en los próximos meses y se instalarán en locales cedidos por el Ivima. También se gestionarán con medios propios y con personal regional, por lo que esta evidente mejora en la prestación de los servicios públicos no supondrá más coste que el del propio mantenimiento de las instalaciones.
La oficina inaugurada hoy dará servicio también a los habitantes de los municipios de Torrejón de Ardoz, Coslada, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Paracuellos de Jarama, entre más de veinte localidades de toda la zona este de la región.
La población total beneficiada supera las 630.000 personas, y se prevé que cada año los cinco agentes que informen en esta oficina presten un total de casi 28.000 atenciones personalizadas sobre vivienda y rehabilitación.
Entre otros aspectos, los ciudadanos que acudan a informarse podrán obtener información sobre los servicios y ventajas que ofrece el Plan Alquila tanto para propietarios como para inquilinos; las ayudas para la rehabilitación de edificios y la instalación de ascensores; el Plan Joven de alquiler con opción a compra; la vivienda protegida del Ivima y las Viviendas Libres de Precio Concertado. Además, se podrán tramitar inscripciones al plan de vivienda regional, presentar denuncias, aclarar dudas fiscales, asistir a sorteos de vivienda protegida, etc.
La oficina de vivienda inaugurada hoy se suma a la Oficina de Rehabilitación ubicada en la calle Damas, 15, también de Alcalá de Henares. Una oficina en la que se ofrece información sobre las ayudas del Plan de Rehabilitación regional, entre ellas la destinada a impulsar la instalación de ascensores en inmuebles con más de 15 años de antigüedad.
La oficina de vivienda de Alcalá de Henares contará, además, con personal del servicio de Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid (Asivecam), un programa del Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS) creado en 2008 para ayudar a la integración vecinal y la buena convivencia de los residentes en las viviendas públicas en la región.
El año pasado, prestaron servicio en casi 4.700 viviendas donde residen más de 18.000 personas en mancomunidades del Ivima de seis distritos de la capital y de nueve localidades madrileñas más.
En esta nueva oficina inaugurada en Alcalá, en concreto, dos trabajadores se encargarán de coordinar e impulsar la buena convivencia en 17 comunidades de vecinos integradas por 368 viviendas públicas en alquiler, beneficiando a casi 1.500 vecinos.
El viceconsejero aprovechó su visita a Alcalá para presidir la primera instalación de normas de convivencia en estas mancomunidades, concretamente en la de Espartales Sur. Se trata de la culminación de un trabajo de concienciación entre todos los vecinos del barrio sobre la importancia de vivir en convivencia respetando unas sencillas normas que ahora se recuerdan en una placa ubicada en cada inmueble: mantener limpias las zonas comunes, evitar ruidos a ciertas horas, depositar la basura en los contenedores, etc.
Como destacó Blasco, con esta iniciativa, el Ejecutivo regional pretende mejorar la convivencia de estas comunidades poniendo en prácticas las normas que los propios vecinos han elaborado y acordado. A partir de ahora, estas normas de convivencia se colocarán en todas las mancomunidades de vivienda pública donde interviene Asivecam.
Más allá de esta red de oficinas, los madrileños que lo prefieran pueden acceder a toda la información relacionada con la vivienda y la rehabilitación llamando al teléfono 012 o accediendo a la página web
www.madrid.org/vivienda, entre otros cauces como el correo ordinario y el fax (91 728 52 99), así como las oficinas móviles del Plan Alquila y del Plan de Rehabilitación, que recorren la región.
Sumando todos estos canales, desde que se abrió la primera Oficina de Vivienda, en febrero de 2005, se han recibido casi 60 millones de consultas, la mayor parte de ellas (54 millones) mediante el portal de Vivienda. Después de la web, el canal de atención telefónica es el más demandado, con más de un millón y medio de consultas, seguido por las visitas presenciales, que han superado el millón. En un día tipo, cerca de 27.000 madrileños -1.000 en persona- hacen alguna consulta relacionada con vivienda o rehabilitación.