Sólo un 2% de los encuestados ha invertido en propiedades fuera de Gran Bretaña en 2009
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
10/03/2010.- España continúa en el primer puesto de la clasificación de mejor país como segundo lugar de residencia para los británicos, según la encuesta llevada a cabo por Savills International Research y HomeAway Holiday-Rentals en la que han participado 1.200 personas. Según se desprende del estudio, los países europeos son la opción preferida para la mayoría de los encuestados. Francia, especialmente el sur, las Islas Baleares en España y la zona del Algarve en Portugal concentran las preferencias como lugar ideal para adquirir una segunda residencia. Sin embargo, zonas del sur de Europa como Chipre, Grecia o Turquía junto a países como Estados Unidos o zonas del Caribe, restan progresivo peso a Europa Occidental como destino preferido para los inversores británicos.
El Caribe junto con el sur de África son zonas especialmente atractivas por las altas rentabilidades que se obtienen del alquiler, junto a periodos vacacionales normalmente más largos. Sin embargo, la cercanía, poco tiempo de viaje y la preferencia por zonas costeras, continúan primando a la hora de elegir. De esta forma, las zonas de costa de España, Francia, Portugal o Chipre encabezan la lista de las zonas donde más invierten los británicos. Las zonas del interior y rurales, representan opciones poco atractivas para los británicos.
A pesar del fuerte crecimiento del mercado de compra de segunda residencia británico -se ha duplicado desde 2001 alcanzando alrededor de 400.000 viviendas-, el actual clima económico ha ralentizado dramáticamente las nuevas adquisiciones; si el 70% de los encuestados aseguraron haber adquirido una propiedad fuera de Reino Unido en el periodo comprendido entre 2003 y 2008, sólo un 2% lo hicieron en 2009.
Si bien los peores efectos de la crisis se hicieron sentir justamente después de la crisis bancaria de Septiembre de 2008, otros factores como la contratación de los viajes internacionales y de la industria turística -ambos con enorme peso en el sector de compra de propiedades en el extranjero-, han incidido en los resultados de todo 2009.
De igual forma, la debilidad de la libra esterlina en la eurozona ha impactado negativamente en la actividad inversora exterior; la depreciación de la moneda británica ha provocado que las propiedades, se encarezcan más de un tercio respecto a los precios previos a la crisis. Por último y a su vez, la caída de precios de las propiedades ya adquiridas, ha contribuido también a la ralentización del mercado, no sólo en términos de confianza –a los compradores no les gusta ver sus compras depreciadas en valor- sino también, impactando en aquellos que han hipotecado su primera vivienda para financiar la adquirida en el exterior; todo ello en un mercado financiero con importantes restricciones.
2010 es probable que sea otro año tranquilo para la inversión en segundas residencias. Será fundamental que el sistema hipotecario mejore antes que los precios se estabilicen y la confianza del consumidor regrese. A pesar del clima económico actual, la confianza del usuario final indica que la inversión inmobiliaria no ha desaparecido, y de hecho para los que tienen capital o financiación tendrán a su favor precios relativamente reducidos para la adquisición de nuevas residencias vacacionales.
El grueso de las ventas en 2010 es probable que esté en puntos específicos como Francia, Portugal y España (principalmente las Islas Baleares). Estos lugares atraen a los inversores con altos ingresos, que no tienen problemas de financiación.
El mercado de alquiler también tendrá indicadores positivos, según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO) prevé un crecimiento de los viajes y el turismo de 3% y 4% este año como consecuencia de la recuperación económica y de la confianza del consumidor.
Charles Weston-Baker, director del Departamento Residencial & Resort Internacional de Savills declara: "en 2010, el mercado de segunda residencia en el extranjero se caracterizará por la liquidez de los compradores que obviamente se beneficiarán de precios muy bajos”.
Noticias relacionadas