ANDALUCIA
La Junta de Andalucía tendrá culminada en 2010 la ordenación de todo el litoral andaluz
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
28/12/2009.- La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha aprobado durante el año 2009 tres planes subregionales (los correspondientes al Levante almeriense y las aglomeraciones urbanas de Sevilla y Málaga) y ha culminado la redacción de otros seis (Costa Noroeste, La Janda y Campo de Gibraltar en Cádiz, Litoral de Granada y aglomeraciones urbanas de Huelva y Almería) que ahora deben continuar su tramitación administrativa para recibir en 2010 el visto bueno del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
La Junta prevé 23 planes de ámbito subregional para consolidar un modelo territorial equilibrado en áreas singulares: las metropolitanas, las costeras o las de especiales características socioeconómicas. Once de ellos ya han sido aprobados y afectan en su conjunto al 50% de la población de la comunidad autónoma: Aglomeración Urbana de Granada, Aglomeración Urbana de Málaga, Aglomeración Urbana de Sevilla, Ámbito de Doñana, Bahía de Cádiz (actualmente en revisión), Costa del Sol Occidental, Litoral Occidental del Huelva, Litoral Oriental-Axarquía, Poniente de Almería, Levante de Almería y Sierra de Segura.
Los doce restantes, que se encuentran en diferentes fases de tramitación, son los del Campo de Gibraltar, Costa Noroeste de Cádiz, La Janda, Litoral de Granada, Sierra de Aracena, Alto Almanzora, Sur de Córdoba, Centro Norte de Jaén y aglomeraciones urbanas de Almería, Córdoba, Huelva y Jaén.
Los planes subregionales de las áreas de Sevilla y Málaga resultan de enorme trascendencia para toda Andalucía, puesto que benefician a 59 municipios (46 en el caso de Sevilla, 13 en el de Málaga), con una población de 2,32 millones de habitantes (1,47 millones en la llamada Gran Sevilla, 850.000 en Málaga). Además, generarán en su conjunto inversiones públicas y privadas de 48.000 millones de euros, tanto en proyectos productivos, urbanísticos y de vivienda como en mejora de infraestructuras.
Los planes identifican, en sus respectivos ámbitos, zonas con alto potencial de desarrollo, denominadas "áreas de oportunidad", tanto de carácter pro-ductivo como residencial. Entre Sevilla y Málaga, hay 92 espacios (69 en el Potaus y 23 en el Potaum) de estas características "dibujados" en los planes, que supondrán buena parte de la inversión prevista para el desarrollo de estos documentos, con 37.000 millones de inversión (12.000 millones en Málaga y 25.000 en Sevilla), con 69.000 nuevas viviendas previstas (49.000 en Sevilla y 20.000 en Málaga), en su mayoría protegidas, y con la previsión de generar más de 300.000 puestos de trabajo sólo en su construcción (220.000 en las del Potaus y 100.000 en el Potaum).
En el caso del Levante almeriense, el POT prevé unas inversiones públicas de 878 millones de euros durante los próximos 12 años en infraestructuras y servicios de transportes, proyectos del ciclo integral del agua, recursos naturales y turísticos, regeneración de playas, prevención de inundaciones y fomento de la actividad agropecuaria. Se recogen ocho áreas de reserva con capacidad para casi 30.000 viviendas, para usos turísticos y para industrias.
El Plan del Levante ha sido el primero en el que se ha aplicado el llamado corredor litoral: en las zonas no urbanizables o urbanizables sin instrumento de desarrollo, se reserva una franja de 200 metros sin urbanizar, duplicando el dominio público marítimo-terrestre de la Ley de Costas, y la prohibición de construir viviendas e industrias hasta los 500 metros tierra adentro.
Junto a los tres planes que han sido aprobados, durante 2009 han culmina-do su redacción otros seis: la Costa Noroeste de Cádiz, el Campo de Gibraltar, La Janda, el Litoral de Granada y las aglomeraciones urbanas de Huelva y Almería. En todos los casos, se ha alcanzado un amplio consenso con los ayuntamientos gracias al trabajo previo llevado a cabo por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio desde la formulación de los planes. Su entrada en vigor, el año próximo, supondrá que todo el litoral andaluz contará ya con un plan de ordenación del territorio en vigor.
Noticias relacionadas