AUTONOMÍAS

La Junta y la Diputación de Córdoba colaborarán en vivienda, urbanismo y ordenación del territorio

ANDALUCIA

Suscriben un convenio para la implantación de los registros de demandantes de VPO

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
02/12/2009.- El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, y el presidente de la Diputación, Francisco Pulido, han firmado un protocolo general que permitirá a la Junta de Andalucía y a la institución provincial desarrollar una amplia línea de trabajo en el ámbito de la disciplina urbanística, la gestión de viviendas, la ordenación del territorio y la cartografía. El objetivo final es contribuir a que los municipios de la provincia ejerzan sus competencias en dichas materias con la máxima eficacia. Ambas instituciones se comprometen a través de este protocolo a trabajar conjuntamente con miras a facilitar en los municipios la disposición de suelo para vivienda protegida, dotaciones y usos productivos. Entre estas actuaciones cabe destacar la elaboración de instrumentos de desarrollo de planeamiento general, proyectos de urbanización y de reparcelación o la gestión de reserva de terrenos.

Otra de las acciones que contiene este acuerdo es la colaboración de la Consejería de Vivienda y la Diputación para la implantación y mantenimiento de los registros públicos municipales de demandantes de viviendas protegidas, un instrumento para la adjudicación de VPO que permitirá además conocer de forma exacta la demanda y planificar consecuentemente la oferta. Córdoba capital ha sido referente de otros municipios andaluces para la creación de los registros y la primera capital de provincia en contar con las ordenanzas municipales aprobadas con informe favorable de la Junta de Andalucía.

A día de hoy son 56 municipios, del total de 75 con que cuenta la provincia, los que tienen sus ordenanzas aprobadas por sus respectivos plenos. Además, la cooperación entre Consejería y Diputación se extiende al apoyo y asesoramiento técnico a los municipios para la elaboración de los planes municipales de viviendas.

El convenio prevé también el impulso de proyectos en materia de cartografía e información espacial mediante la ejecución de proyectos de cartografía urbana, fotografías aéreas, cartografía histórica, deslindes de términos municipales, infraestructuras de datos espaciales, así como actividades de formación y difusión. Ambas administraciones unirán esfuerzos para canalizar su participación en el Sistema Cartográfico Nacional.

Este acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años, se desarrollará mediante acuerdos específicos entre ambas instituciones que marcarán las fórmulas concretas de colaboración de cada una de las partes desde el punto de vista de la inversión y la aportación de recursos humanos y materiales. Se prevé además la constitución de una comisión de seguimiento para analizar el grado de ejecución del protocolo.

Noticias relacionadas