INMOBILIARIO

El Congreso pide al Gobierno mejorar el acceso a la moratoria de hipotecas ICO

También exige al Gobierno un plan extraordinario de rehabilitación de viviendas

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
18/11/2009.- El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad una proposición no de Ley que insta al Gobierno a la modificación de las condiciones de la Línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que cubre las hipotecas de los desempleados mediante una moratoria del 50% de la cuota de amortización durante dos años. La Comisión de Vivienda del Congreso aprobó la proposición planteada por el grupo parlamentario popular, con una enmienda transaccional pactada con el grupo socialista.

El portavoz del PP de vivienda, Pablo Matos, ha afirmado que, tras la puesta en marcha de esta línea del ICO, el índice de morosidad en la devolución de los préstamos hipotecarios se ha triplicado en el último año. También ha indicado que, según los datos del Ministerio de Vivienda, sólo se han acogido a esta medida 10.265 familias, lo que refleja la necesidad de "cambiar las condiciones de acceso a la línea de crédito".

El diputado socialista Diego Moreno aceptó que el número de familias que han accedido a dicha solución "no es el mejor", pero señaló que muchas de ellas han negociado con las entidades financieras la amortización de los créditos sin ningún coste adicional.

La Comisión de Vivienda también ha aprobado una proposición no de ley, presentada por ICV y transaccionada con el Partido Popular, que exige al Gobierno que elabore un "Plan de Actuación Urgente en materia de rehabilitación", en coordinación con comunidades autónomas, ayuntamientos, entidades financieras y el sector de la construcción para "acelerar e incrementar las inversiones previstas" en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. El PSOE ha votado en contra.

El plan que exige la proposición debe incidir en la "mayor eficiencia energética y sostenibilidad" de las viviendas, "a fin de movilizar más recursos económicos y mano de obra en esta actividad generadora de empleo y riqueza". Debería ir dirigido a viviendas y edificios de tipo industrial o de servicios e incorporar medidas de aislamiento acústico, el uso de materiales de construcción más sostenibles, la instalación de energía solar térmica y calderas de biomasa.

Noticias relacionadas