CANARIAS
El documento contempla una inversión de 2.846 millones de euros
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
20/10/2009.- El Consejo del Gobierno de Canarias aprobó hoy el Plan de Vivienda de Canarias 2009-2012, un documento que propone mejorar el acceso de la vivienda a 135.000 familias canarias, un 50% más que en el Plan anterior en el que el objetivo marcado fue llegar a 89.000 familias.
El Plan supone será un estímulo importante para la economía del Archipiélago ya que contempla movilizar un total de 2.846 millones de euros en las islas en acciones destinadas a facilitar el acceso a la vivienda a la ciudadanía canaria con especial atención a las familias y colectivos con más dificultades.
Dada la coyuntura económica actual, este nuevo documento marcará como líneas prioritarias el impulso a la rehabilitación y reposición de viviendas, que además de mejorar la calidad y accesibilidad de las mismas, generará una potente actividad económica y, en consecuencia, puestos de trabajo; el fomento del alquiler, lo que facilitará la movilidad laboral y por último, mantendrá entre sus prioridades el programa específico para la juventud canaria, uno de los sectores de la población con mayores dificultades de acceso a la vivienda.
La rehabilitación cumple con varios objetivos del plan, como son facilitar el acceso a la vivienda a las familias con más dificultades, impulsar la economía y el desarrollo sostenible.
La previsión del nuevo plan es realizar en estos cuatro años 46.405 actuaciones en materia de rehabilitación y reposición, un 95% más que en el plan anterior, con el fin de conservar y mejorar los edificios y viviendas; 32.605 actuaciones en materia de alquiler, un 17% más que en el plan anterior, y 29.305 actuaciones en materia de vivienda joven, un 86% más.
El incremento de ayudas que se destinará a la rehabilitación permitirá ayudar a mejorar las viviendas de muchas más familias, comunidades de vecinos y barrios degradados, mejorar el parque público de viviendas actual sin consumir más suelo y mantener y crear puestos de trabajo.
El Plan de Vivienda de Canarias continuará con el programa específico para facilitar el acceso de los jóvenes a su primera vivienda a través de la Bolsa de Vivienda Joven, ayudas a la entrada, hasta 22.000 euros para vivienda protegida y para vivienda libre 12.000 euros, y ayudas de hasta 22.300 euros a la autoconstrucción. En materia de alquiler, el nuevo Plan de Vivienda incluye numerosas actuaciones como la Bolsa de Vivienda Vacía, ayudas al inquilino destinadas a pagar el alquiler y ayudas a los propietarios para que alquilen su vivienda vacía.
Dentro del total de las actuaciones contempladas en el Plan, más del 72% están financiadas íntegramente por el Gobierno de Canarias. No existe ninguna Comunidad Autónoma con esta proporción. Además, más del 70% de los recursos económicos del Plan van destinadas a ayudar a las familias con menos recursos, las que no alcanzan los 18.000 euros de ingresos anuales.
El nuevo plan considera colectivos preferentes a las familias con menores recursos, jóvenes, mayores de 65 años, mujeres víctimas de violencia de género, familias numerosas o con dependientes a su cargo, monoparentales, personas con discapacidad y personas legalmente separadas o divorciadas y se tendrá como objetivo que el esfuerzo de las familias para acceder a una vivienda protegida no supere la tercera parte de sus ingresos.
También contempla, ante la situación económica, medidas transitorias y excepcionales que junto a las propias líneas del Plan dinamicen la economía canaria, potencien el acceso a las familias con menores ingresos y apoyen la sostenibilidad del territorio.
Como ejemplo de estas propuestas, se encuentra la posibilidad de que 2.000 viviendas terminadas se alquilen a familias con ingresos inferiores a 10.000 euros, por las que sólo pagarán 50 euros.
El desarrollo del total de actuaciones previstas en el nuevo Plan de Vivienda supondrá la movilización de alrededor de 2.800 millones de euros en el Archipiélago, 2.008 millones procedentes de la inversión privada, fundamentalmente préstamos hipotecarios y 838 de las Administraciones Públicas.
El Plan de Vivienda de Canarias es una herramienta muy potente para la economía de las Islas que sólo en estos últimos cuatro años movilizó en el Archipiélago más de 2.600 millones de euros, 800 más de lo previsto inicialmente, con el fin último de facilitar el acceso a una vivienda a las familias canarias.
Noticias relacionadas