INMOBILIARIO

Sonae Sierra pierde 87,5 millones en el primer trimestre

Obtiene un resultado directo de 17,5 millones

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
11/05/2009.- El Beneficio Neto Directo de Sonae Sierra en el primer trimestre de 2009 ha sido de 87,5 millones de euros negativos comparado con un 21,8 millones positivos en el mismo periodo del año anterior.

Esta variación en el Beneficio Neto Directo se debe fundamentalmente a que los Resultados Líquidos Indirectos que fueron afectados negativamente por los sucesivos aumentos de las tasas de capitalización del Mercado en Europa.

La política de la compañía ha sido valorar sus propiedades dos veces al año (junio y diciembre), por tasadores independientes. Desde septiembre del 2008, la compañía ha decidido realizar valoraciones trimestralmente, como resultado de sus acuerdos de compromisos asumidos con los inversores del Fondo Sierra Portugal. Los resultados publicados actualmente sobre el primer trimestre de 2009 incluyen, asimismo, el efecto de evaluación de los activos.

En el mismo periodo Sonae Sierra ha obtenido 17,5 millones de euros de Resultado Directo, comparado con los 15,6 millones de euros del mismo periodo del año 2008.

Los ingresos en los centros comerciales en operación están de acuerdo con el primer trimestre de 2008. Las pérdidas en Servicios en Desarrollo se compensaron por el efecto favorable de las aperturas realizadas en 2008: Freccia Rossa, Plaza Mayor, Gli Orsi y Pantheon Plaza.

El Margen Operacional Líquido de la empresa se situó en 44 millones de euros en el primer trimestre de 2009, en línea con el mismo periodo del año anterior. El gran impacto en los resultados de la compañía se situó en los Resultados Indirectos. En esta área, la compañía registró unas pérdidas de 105,1 millones de euros, al final del primer trimestre de 2009, cuando registraron un beneficio de 6 millones de euros en el mismo periodo del 2008.

El valor del mercado de la inversión de propiedades se está viendo afectado por el clima negativo que se está viviendo actualmente en los mercados inmobiliarios de los países desarrollados donde la empresa opera. Este contexto implica un ajuste de las altas tasas de capitalización aplicadas en las evaluaciones desarrolladas en los activos inmobiliarios situados en estos países. Este incremento implica una reducción en el valor de los activos correspondientes.

Las pérdidas registradas en el Valor Creado en las Inversiones fueron, sin embargo, mitigadas por las ganancias del valor de los activos inmobiliarios en Brasil, mercado que no se ha visto afectado por la crisis y donde las tasas se mantienen estables.

En términos de variación de las tasas de capitalización de la cartera, estos valores corresponden a un aumento de la tasa media de 17 puntos de base en Portugal, 17 puntos en España, 21 en Italia y 50 en Rumania. Las propiedades en España e Italia también se han visto afectadas por impactos operacionales negativos, en cuanto las propiedades en Portugal estos han visto alguna evolución positiva en términos operacionales.