INMOBILIARIO

La VPO supone sólo un 3% de todo crédito hipotecario español

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
02/10/2008.- El saldo de las hipotecas concedidas para la financiación de viviendas protegidas se situó en junio en 32.203 millones de euros, el 11,8% más que en el mismo mes de 2007, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Esta cifra supone el 3% del total del crédito hipotecario existente en España ese mes, frente al 8,3% que representaba en 2001, con lo que se mantiene la pérdida de peso de la financiación privilegiada para vivienda, apuntó la AHE.

Si la comparación se hace con el total de crédito hipotecario inmobiliario (que incluye el crédito para adquisición y reforma de vivienda, compra de terrenos y actividad promotora), el peso ha disminuido del 12,1 al 3,7% en el mismo periodo.

Según la AHE, estos datos "no sorprenden" dado el gran número y volumen de operaciones hechas en el mercado hipotecario durante los últimos años, especialmente en el mercado de vivienda libre, así como por la frecuente práctica de sustitución de la financiación privilegiada por otra de mercado, cuando éstas eran más favorables.

No obstante, apuntó, la financiación privilegiada está creciendo a tasas mayores en los últimos trimestres, probablemente debido a la desaceleración de la actividad en el mercado libre y al cambio producido en la oferta crediticia, que no estimula la migración de un tipo de crédito a otro.

La asociación señaló que habrá que observar la evolución de este tipo de financiación para confirmar si, bajo las condiciones actuales del mercado, la actividad residencial en régimen de financiación privilegiada se convierte en un producto refugio, tal como ha ocurrido en otras épocas de ajuste.

Noticias relacionadas