Ángel González | Lunes 20 de octubre de 2014
24/04/2008.- El Gobierno ha ratificado que el precio de la vivienda ha empezado a descender, ya que los precios han crecido en el último año un 4%, medio punto menos que la inflación. A esta situación se añade la caída del 20% en la construcción de vivienda libre y del 12% en la de protección, en 2007.
El precio medio de la vivienda en España ha crecido un 0,8% en el primer trimestre de 2008. En el último año, la subida ha sido de un 4%, un incremento por debajo de la inflación, que se sitúa en el 4,5%. Desde el tercer trimestre de 1998 no se producía un crecimiento tan bajo, cuando la subida interanual fue del 3,9%.
Ante estos datos, el secretario general de Vivienda, Javier Ramos Guallart, ha declarado que “el deseo del Gobierno es que este crecimiento se mantenga en torno al IPC”. Por comunidades autónomas, los mayores incrementos interanuales se han producido en Asturias, con un 7,4%, y en Galicia, Ceuta y Melilla, con un 6,3%. Por el contrario, Madrid es la Comunidad donde menos han subido, apenas un 0,1%. Sin embargo, Valladolid es la única provincia donde los precios se han recortado al ritmo del 0,1% interanual.
En cuanto a tipología de vivienda, las protegidas han experimentado un incremento de los precios superior al de las de renta libre, un 7,8% frente a un 3,8%. A este respecto, el secretario general de Vivienda ha explicado que el mayor incremento del precio de la VPO “intenta animar a constructores y promotores a iniciar viviendas protegidas” ya que en 2007 su construcción cayó un 12% frente al año 2006, cuando se alcanzó la cifra récord de 95.255 casas sociales iniciadas. Peor resultado registró la vivienda libre, ya que el descenso de las obras llegó al 20% el año pasado. Las mayores caídas, superiores al 30%, se produjeron en Ceuta, La Rioja y Navarra, mientras que tan solo en el País Vasco, Extremadura y Melilla se iniciaron más obras que en 2006.
Para Javier Ramos, la caída en la construcción es consecuencia de “la desaceleración y del ajuste necesario del sector, ya que había un desequilibrio importante entre la oferta y la demanda, con demasiada oferta que en muchos casos no se adaptaba a lo que quería la gente al no ser asequible”. El secretario general de Vivienda ha pronosticado que la situación en un futuro “tenderá al equilibrio y la nueva construcción se situará en torno a las 500.000 o 550.000 casas anuales".
Noticias relacionadas