Encabeza una UTE formada junto a Cyes, Sedesa y Sacyr
Gustavo Bueso | Lunes 20 de octubre de 2014
La propuesta liderada por Dragados se ha impuesto finalmente a las presentadas por Ferrovial y FCC, por una parte, y Acciona, por otra, para realizar las obras de construcción del dique de abrigo para la ampliación del Puerto de Valencia con un presupuesto de 217 millones de euros.
Las obras, que salieron a concurso el pasado 13 de diciembre con un presupuesto de licitación de 240 millones de euros y un plazo de ejecución de 42 meses, comprenden la construcción de un dique de abrigo de 3.360 metros de longitud, un contradique de 1.100 metros de longitud, y una explanada de acopios e instalaciones auxiliares de 14 hectáreas. Para la financiación de las obras, la Autoridad Portuaria de Valencia está tramitando la solicitud de 74 millones de euros a la Unión Europea a través de los Fondos de Cohesión 2007-2013.
La Mesa de Contratación, tras aplicar la fórmula de integración de las correspondientes puntuaciones técnica y económica, ha propuesto al órgano de contratación de la Autoridad Portuaria de Valencia la ejecución de la variante presentada por la UTE encabezada por Dragados (participa con el 20,3%), a la que acompañan Flota de Proyectos Singulares S.A. (8,7%), mercantil también vinculada a Dragados, Cyes (28%), Sedesa (15%), Sacyr SAU (22%) y Somague Engenharia S.A., (con el 6%), también del Grupo Sacyr Vallehermoso.
Las otras dos propuestas económicas presentadas al concurso eran la de la UTE formada por SATO, Ferrovial, FCC y Pavasal, por 173 millones de euros, y la de la UTE integrada por Acciona, Torrescamara y Romefer, por 178 millones.
El pliego de condiciones del concurso recoge la coordinación que existirá durante el periodo de obras entre el Departamento de Políticas Ambientales de la Autoridad Portuaria y la Oficina Técnica del Parque de l'Albufera ante la eventual presencia de avifauna en el escenario de las obras. También se establece la obligación por parte de los licitadores de incluir un programa de actuaciones medioambientales de las obras que incorpore un plan de gestión de residuos y de control de emisiones atmosféricas; un plan de gestión del ruido; un plan de dragado y otro relativo a la seguridad y la salud.
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) es el primer puerto español que ha recibido el certificado europeo de ecoexcelencia EMAS.