AUTONOMÍAS

CATALUÑA.- 05/12/2007 Sant Adriá levantará doce edificios junto al campo del Espanyol

Josep Ferrer | Lunes 20 de octubre de 2014
La economía del club de fútbol del Espanyol de Barcelona mejorará en el futuro gracias al plan de mejora urbanística de Sant Adriá del Besós, que afecta una parte de su Ciudad Deportiva. Los terrenos donde se levantarán doce edificios podrían reportar al club españolista entre 30 y 45 millones de euros.

El ayuntamiento de Sant Adriá de Besós modificará la frontera con Barcelona para transformar una zona marginal con viejas industrias, descampados y cementerios de coches mediante la construcción de doce edificios de oficinas, hoteles y viviendas.
El proyecto, que aún está en fase de estudio, tiene previsto soterrar las vías del tren entre los campos de fútbol del RCD Espanyol y la calle Guipúzcoa, que se ampliará. Al mismo tiempo, se prolongará hacia Sant Adriá la trama urbana de la Gran Vía. El consorcio del Besós, integrado por los ayuntamientos de Barcelona y Sant Adriá, deberá decidir el uso y destino de cada uno de los edificios.
Con esta operación se reformarán casi 350.000 metros cuadrados y se levantará un edificio singular en forma de aguja de 20 plantas, otro bloque paralelo de menor altura y nueve inmuebles comunicados entre sí. Sobre terrenos del club de fútbol se levantará otro edificio de nueve plantas y 22.000 metros cuadrados en forma de bumerán, en el que habrá entre 170 y 190 pisos. En total, en esta zona se construirán cerca de 1.000 pisos, de los cuales un 60% serán de renta libre y un 40% de protección oficial.
Dentro de este plan, que empezará a desarrollarse a finales del 2009, el Espanyol ha logrado una recalificación de terrenos, que le comportarán unos ingresos de entre 30 y 45 millones de euros. A cambio, el club se compromete a mantener sus campos en Sant Adriá durante 30 años y deberá pagar el 20% de las obras públicas incluidas en el proyecto urbanístico. Además, tiene la intención de trasladar parte de los beneficios de la recalificación a las tres familias que le vendieron los terrenos para la construcción del campo hace diez años.
En el tramo de las vías del tren que quedará soterrado se construirá un bulevar con aceras y espacio verde. El alcalde de Sant Adriá, Jesús María Canga, afirmó que se hará una vía de tráfico pacificado con varias opciones de transporte público. En las vías cercanas al barrio de la Mina, el Ayuntamiento construirá varios túneles para que el margen derecho de la ciudad tenga un acceso fácil a la orilla del río. Ningún grupo municipal se ha opuesto al proyecto según informó Canga.