AUTONOMÍAS

ARAGÓN.- 26/07/2007 El meandro de Ranillas recibirá una inversión de 700 millones

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La localización de la Exposición Internacional de 2008 ve cómo se aumenta el presupuesto por el desfase de las cuentas, sobre todo en las obras relacionadas con los edificios más singulares. La inversión será pagada, en su mayor parte, por el Estado, con ayuda del Ayuntamiento de la capital maña y la Administración autonómica.

El meandro zaragozano de Ranillas recibirá una inversión global para la Exposición Internacional de 2008 de 700 millones de euros, a pesar de que las estimaciones iniciales marcaban un presupuesto algo superior a los 400 millones. El grueso de los fondos, unos 500 millones, será asumido en su mayor parte por el la sociedad estatal Expoagua y el resto tendrá que salir de las arcas del Ayuntamiento de Zaragoza y del Gobierno regional de Aragón.
El desfase presupuestario en las obras del recinto procede de los sobrecostes en los que se ha incurrido al abordar los edificios de arquitectura más complicada y considerados emblemáticos, como la Torre del Agua que, desde los 24 millones planteados en un principio, ha visto duplicar su coste. El bautizado como ‘pabellón puente’, por su parte, ha triplicado el presupuesto desde los 21 millones iniciales. Lo mismo ha ocurrido con el Pabellón de Aragón en la muestra, que costará 22 millones (ocho por encima de los planeados) y el Palacio de Congresos, que ha superado en nueve millones el dato incluido en las primeras cuentas y al final costará 45 millones.
El presupuesto del pabellón de países participantes superará los 143 millones de euros, aunque la estimación era de 94 millones, según el protocolo de financiación que firmaron las Administraciones públicas hace dos años. La urbanización interior del recinto iba a suponer un desembolso de 62,5 millones, aunque finalmente serán casi 99 millones.
En la inversión de 508 millones de euros sin IVA, que aportará íntegramente Expoagua, quedan recogidos los más de 21 que costará el acuario. Con todo ello la Expo desembolsará en presupuestos de licitación y construcción hasta 2008, un total de 451 millones, a los que hay que sumar 30 más en posibles abonos por bonificaciones a los contratistas por recorte de los plazos y otros 26 millones de inversión en sistemas de información y pago de cánones.
Gobierno Central, Ayuntamiento de Zaragoza y el Ejecutivo autonómico firmaron en diciembre de 2005 el convenio de financiación de las obras, que consistía en asumir, respectivamente, un 70%, 15% y 15%.

Noticias relacionadas