Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ayuntamiento de Palma ha acordado suspender las obras de la fachada marítima desde Avenidas hasta el Palacio de Congresos por un año, prorrogable hasta un máximo de dos, según señaló la alcaldesa Aina Calvo, quien aseguró que esta medida no afectará a la construcción del Palacio en sí.
La alcadesa de Palma, Aina Calvo, apuntó que la repentina decisión de suspender todas las obras en la fachada marítima pasará por pleno extraordinario para ser aprobada. Según indicó, el acuerdo conlleva la suspensión cautelar de licencias de edificación, demolición y parcelación en la zona de la primera línea del mar delimitada por la autopista de Llevant, las Avenidas, la calle Joan Maragall y el límite Oeste.
La decisión servirá así para estudiar actuaciones alternativas, como consecuencia, sobre todo, de la decisión de proteger el edificio de Gesa, lo que garantizará su permanencia. De este modo, permitirá estudiar la reordenación y el diseño vigente a raíz de la inclusión del edificio de Gesa en el catálogo de Bienes Inmuebles, según lo aprobó el pleno del Consell de Mallorca el pasado 2 de abril.
Calvo aseveró que la decisión, que afecta a un total de cuatro licencias, parte de un anterior acuerdo suscrito por todas las fuerzas políticas y consideró que "da una oportunidad a Palma". Según subrayó, era "importante" proceder a esta suspensión desde una actitud "responsable" y en base a una viabilidad económica y jurídica.
"Nuestra ilusión es iniciar un proceso que culmine en el incremento de zonas verdes en Palma", recalcó la primera edil palmesana, quien aseveró que mantendrá las negociaciones oportunas y el diálogo con los propietarios de los terrenos en torno al acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno. "Intentaremos que Palma sea lo más verde posible", remarcó.
Por último, reiteró que la decisión afectará a cuatro licencias y al uso residencial de la zona, así como al lugar donde estaba prevista la creación de un Centro de Interpretación. "Será un proceso donde imperará la tranquilidad a la espera de que se inicie la gestión administrativa, y no habrá cabida para la desmesura", sentenció.
Tras la toma de posesión de los dos regidores no electos del nuevo equipo de gobierno, tuvo lugar la primera Junta de Gobierno ya completa con todos sus miembros. En concreto, este órgano está formado por un total de nueve personas, que serán la alcaldesa, los cuatro regidores que ya lo integraban, los dos ediles no electos, y los regidores Joaquín Rodríguez y Andreu Ferrer (PSOE), quienes con su reciente incorporación completan así la composición de la Junta de Gobierno.