AUTONOMÍAS

Colocada la primera piedra en el eje Pamplona-Estella-Logroño, la mayor obra pública de Navarra

Infraestructura de 70 kilómetros, afectará a 144 municipios y 35.000 navarros y se terminará en cuatro años

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La autovía Pamplona-Estella-Logroño, la mayor obra pública realizada en la Comunidad Foral hasta el momento (70,3 kilómetros de longitud) y cuya construcción cuenta con un presupuesto de 300,25 millones de euros (49.957 millones de pesetas), fue inaugurada ayer simbólicamente (las obras se iniciaron el pasado 14 de noviembre) por el consejero de Obras Públicas, José Ignacio Palacios, tras la colocación de la primera piedra (en realidad se trataba de una urna que contenía la prensa navarra del día, el BON, unos tarros con tierra de los cinco tramos de ejecución de la autovía y y el contrato de obras) en las inmediaciones del municipio de Uterga.

Esta infraestructura, que según remarcó el consejero "ha sido realizada después de un camino plagado de dificultades, servirá para revitalizar Valdizarbe y toda Tierra Estella", cuenta con dos construcciones de enorme importancia como son el doble túnel que se realizará en El Perdón y el moderno puente que atravesará el río Arga en Puente la Reina (ambos ya comenzados). El túnel fue uno de los protagonistas de la mañana de ayer cuando se procedió a la voladura del tramo sur (la boca norte no se iniciará hasta dentro de un mes), una pequeña explosión que sembró la indiferencia entre los asistentes que esperaban algo más grandilocuente. La dimensión del doble paso subterráneo será de 2.364 metros y su punto más alto se encontrará a 592 metros, reduciendo en 90 metros la cota máxima del trazado actual.

Pero la autovía del Camino (demoninada así por su vinculación con las calzadas que llevan a Compostela y que también da nombre a la empresa concesionaria de la infraestructura) no se quedará tan solo en estos dos puntos emblemáticos. Según lo anunciado ayer, las obras, que serán realizadas en cinco tramos (Zizur Mayor - Puente la Reina; variante de Puente la Reina; Puente la Reina - Estella; Estella Los Arcos y Los Arcos - Eje del Ebro), afectarán a "144 localidades, más de 35.000 personas", significó Álvaro Miranda, director general de Obras Públicas, y además explicó que esta construcción va a contribuir para que sean reformadas "68 tramos de carreteras locales". Además, Miranda señaló el eje que unirá Pamplona con Logroño como "el mayor contrato de la historia de Navarra".

Al acto de colocación de la primera piedra acudieron, además del consejero de Obras Públicas, su homólogo en Agricultura, Ignacio Martínez Alfaro, y el de Medio Ambiente, Javier Marcotegui, además de otros 35 alcaldes que representaban a los municipios afectados por esta enorme edificación. La primera edil de Estella , María José Bozal, expresó su satisfacción por el comienzo de las obras en representación de las autoridades municipales de la zona y recalcó su deseo de que la infraestructura sea para Tierra Estella tan fructífera como lo fue el Camino de Santiago. "El Camino que da nombre a esta autovía supuso el origen de muchas poblaciones que alojaban a peregrinos en los siglos XI y XII. Espero que el momento de estancamiento económico que vive Tierra Estella sea cambiado por este mapa válido de comunicación empresarial, haciendo posible así el cambio en la pirámide poblacional y que, muchos jóvenes no tengan que irse a Pamplona a trabajar", apuntó Bozal.

La máxima responsable del Consistorio estellés subrayó el "papel fundamental de UPN y CDN, los dos únicos grupos que contribuyeron en el Parlamento" a la hora de edificar "este revulsivo para nuestra tierra".


Peaje en sombra

Por su parte, el consejero Palacios habló de las dificultades que tuvo el Gobierno de Navarra para poder aprobar definitivamente este proyecto (octubre de 2001) debido a las dificultades encontradas para el modelo de financiación y a la urgencia que requerían estas obras. Por este motivo, Palacios aludió al "peaje en sombra (la autovía es realizada por un conjunto de empresas privadas a las que se pagará en función de un canon establecido de demanda por los vehículos que transitan y los kilómetros que realizan) porque con el dinero del Ejecutivo no podríamos finalizar la obra antes de 15 años", explicó.

La realización de la autovía del Camino corre a cargo de Corporación CAN, FCC Construcción y NEC (Navarra de Empresas de Construcción). De acuerdo con el calendario de ejecución, la autovía se abrirá hasta Estella en el año 2005 y llegará hasta Logroño en el año 2007.

Tras los discursos realizados en un paraje cercano a Uterga por donde discurrirá la nueva red viaria, los políticos, representantes de la zona y medios de comunicación ascendieron a lo alto de un pequeño terraplén para realizar el entierro de la urna (la primera piedra) y contemplar la explosión que comenzó el túnel de El Perdón. Una voladura simbólica que duró apenas tres segundos y en la que se pudo observar el recorrido dispuesto para el paso subterráneo.

Los tramos de la autovía del Camino tienen unos plazos de ejecución rápidos, aunque tanto la Administración como la concesionaria confían en cumplirlos adecuadamente. La adjudicación de las obras es para 30 años en los que la empresa Autovía del Camino se embolsará un beneficio industrial de 142,5 millones de euros (24.000 millones de pesetas).

Fuente: Noticias de Navarra