Ignacio del Río
Ayuntamiento y Comunidad de Madrid han recurrido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la que se anula la desclasificación de terrenos especialmente protegidos que afectan a unas 100.000 viviendas. Ignacio del Río ha dicho que el Plan General de 1997 protege más el medio ambiente que el de 1985.
Pablo Sola /Madrid
Negocio InmobiliarioEl Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han recurrido una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anula la desclasificación de terrenos clasificados en el Plan General de Ordenación Urbana de 1985 como suelo no urbanizable especialmente protegido.
En consecuencia, elimina enclaves muy amplios de 28 desarrollos urbanísticos madrileños y obligará a modificar las delimitaciones de decenas de parcelas en las que se tenía previsto iniciar la construcción en los próximos meses.
Según la sentencia "partiendo del suelo que el Plan General de 1985 calificaba como especialmente protegido, se está en el caso de no haberse motivado ni acreditado debidamente que hayan desaparecido las circunstancias determinantes de su protección".
Una vez presentado el recurso ante el Tribunal Supremo, Ignacio del Río, segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, ha declarado que "el Plan General de 1997 es más garantista y más respetuoso con el medio ambiente que el de 1985".
"Ahora, se piden informes medioambientales más exigentes para urbanizar estas áreas, mucho más que en el PGOU de 1985, unos informes que han de ser corroborados después por la Comunidad de Madrid", ha añadido Del Río.
La Comunidad de Madrid también ha recurrido en casación, y el director general de Urbanismo, Iñigo Sáenz de Pipaón, ha dicho que no cree que esta sentencia suponga el retraso de los planes urbanísticos o de los desarrollos previstos, como la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas, ya que la sentencia no es firme y admite recurso, pero este nuevo trámite puede demorar la sentencia definitiva algunos años más.
La sentencia ha preocupado a los promotores, que se reunieron el pasado 3 de abril en la sede de Asprima tras conocer la decisión judicial. Los empresarios creen que, en principio, las viviendas que se están construyendo en los nuevos barrios se terminarán y no habrá más problemas, sin embargo, puede retrasar los planes parciales que aún no están desarrollados y entre los que se encuentran unas 100.000 viviendas repartidas en puntos como la Ciudad Olímpica o la llamada Operación Campamento, en la zona de Cuatro Vientos.
Una solución, según los promotores, sería que en la revisión del Plan General de Urbanismo, que es necesario hacer tras la entrada en vigor de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, se solventarán los problemas que ha planteado la sentencia.