Fusión Acesa-Aurea
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Salvador Alemany, primer ejecutivo de Abertis, mantendrá la independencia de la nueva concesionaria respecto de Dragados, segundo accionista, que aspira a aumentar su participación a cambio de aportar sus concesiones de autopistas.
Las juntas de Acesa y Áurea aprobaron ayer su fusión en Abertis.
"Ni Abertis será cliente cautivo de la expansión de Dragados, ni al revés. La independencia de la nueva compañía está por encima de todo". De esta forma se expresaba Salvador Alemany horas antes de que la junta de accionistas de Acesa diera luz verde a la absorción de Áurea y a la creación de Abertis, el nuevo gigante de las infraestructuras de España.
Hasta ahora Dragados, socio de referencia de Áurea, integraba sus concesiones en la compañía de autopistas de manera automática, en virtud de un pacto. Alemany explicó que la fórmula no se aplicará en la nueva Abertis, donde Dragados es el segundo accionista con el 11,3% por detrás del Grupo La Caixa (20,1%).
"Cualquier fórmula estable preestablecida podría condicionar la independencia de la compañía", indicó Alemany, quien matizó que "no desestimamos la fuerza de crecimiento que significa Dragados, como tampoco el músculo financiero de La Caixa".
Alemany no quiso pronunciarse sobre la otra patata caliente de la nueva Abertis: el interés de Dragados por aumentar su participación ya sea mediante la aportación de concesiones o la compra de paquetes a otros accionistas.
Al respecto, Isidre Fainé, director general de La Caixa, indicó que "todo el mundo quiere comprar, pero lo que no sé es si alguien quiere vender". Fainé afirmó que la entidad catalana se siente "cómoda" con su actual participación.
Por su parte, el presidente de Áurea, Enrique Durán, indicó que Bancaja, CAM, Unicaja y Caja Murcia "negocian" sindicar sus acciones en una nueva sociedad y alcanzar el 5% de Abertis. Esta participación les permitiría consolidar contablemente y evitar la doble imposición fiscal.
Los accionistas de Áurea dieron ayer su visto bueno a la fusión, operación que les aportará un dividendo extraordinario de un euro por acción. Tan sólo dos accionistas minoritarios expresaron su desacuerdo. En Acesa, la operación fue aprobada con 30 votos en contra y tres abstenciones. La compañía aprobó un dividendo complementario bruto de 0,223 euros por acción, que se abonará en abril.
La nueva Abertis nace con la incógnita de cuál será el reparto de cargos en el nuevo consejo, lo que se decidirá en la primera reunión del mismo a finales de mayo. Se sabe que habrá 13 miembros propuestos por Acesa (incluido Alemany), 8 de Áurea, y que la presidencia la ostentará Isidre Fainé.
Pero falta por saber si se crearán una o dos vicepresidencias y si La Caixa cederá una a Dragados.
Abertis tendrá negocios en autopistas, logística, aparcamientos, aeropuertos y telecomunicaciones.
En esta última área de actividad, Alemany indicó que su filial Tradia será "viable" con o sin la compra de Retevisión Audiovisual, filial de Auna, por el que también pugna otro consorcio.
El primer ejecutivo de Abertis dijo que Acesa ha provisionado el 70% de la inversión en Xfera -20 millones de euros- para paliar el retraso de la llegada de la tecnología UMTS. La empresa está sin actividad porque, a diferencia de Telefónica Móviles, Vodafone y Amena, no tiene ninguna otra licencia.
Fuente: Expansión Directo