Fuerte división en el seno del consejo de administración de Metrovacesa
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El fondo holandés de pensiones PGGM, propietario del 10,5% del capital de Metrovacesa, ha dicho que los 27 euros por acción ofrecidos en la OPA de los grupos italianos Caltagirone y Marchini sobre la inmobiliaria es un precio "demasiado bajo".
"El precio tiene que ser más alto", afirmó Pieter Haasbroek, responsable de PGGM, que no especificó qué cantidad considera suficiente.
La mejora del precio de la OPA ha provocado una fuerte división en el seno del consejo de administración de Metrovacesa, ya que hay consejeros que son partidarios de dar su visto bueno a la nueva oferta. El consejo de la inmobiliaria no pudo aprobar las cuentas.
Los grupos italianos elevaron 'in extremis' el pasado miércoles el precio de la OPA de 25 a 27 euros en un intento de hacerla más atractiva y allanar el camino para conseguir el apoyo del 50% del capital al que está supeditada la oferta.
Caltagironi y Marchini confiaban en que su opa fueraa ceptada por alrededor del 37% del capital que está en manos de pequeños accionistas. Si a esta participación se unía el 10,5% de PGGM y el 5,2% del fondo Deva, los ofertantes se harían con cerca del 53% del capital, lo que les daría casi el control de Metrovacesa.
De este modo, la aceptación del fondo holandés PGGM era muy importante para el éxito de la OPA. El precio de 27 euros es un 16% inferior a los 32,2 euros por acción en que la firma CB Richard Ellis situó el valor liquidativo neto de Metrovacesa.
La inmobiliaria Bami, propietaria del 23,9% del capital, es la que mayor oposición presenta, puesto que tenía planes para fusionarse con Metrovacesa. De su lado estarían la caja de ahorros El Monte y otras dos sociedades afines que controlan alrededor de un 8,2%.
Algunos analistas apuntan la posibilidad de que los ofertes rebajen el límite de aceptación a menos del 50% para intentar bloquear la fusión de Bami y Metrovacesa.
Caltagirone y Marchini tienen de plazo hasta la medianoche de mañana para elevar de nuevo su oferta. Los accionistas que quieran acudir la oferta tienen como fecha límite el 10 de abril.
Fuente: ExpansiónDirecto