INFORMES

El promotor Luis Portillo quiere convertirse en el Fernando Martín de Metrovacesa

Luis Portillo podría comprar la participación del fondo holandés PGGM y pasar a controlar casi el 20% de Metrovacesa

Luis M. Lianes/Negocio Inmobiliario

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La guerra por el control de Metrovacesa libra estos días una nueva batalla. Es, como todas, una lucha soterrada, que busca no tanto la victoria final como una alianza estratégica con el compañero adecuado para, juntos, hacer posible esa victoria. En esa contienda son varios los frentes, pero todos tienen el mismo objetivo: ocupar un papel lo suficientemente relevante como para dar o quitar posiciones de control.

El último en saltar a la arena ha sido el promotor sevillano Luis Portillo. Portillo está detrás de Expo-An, una de las sociedades que acompañaron a El Monte en la sorpresiva operación de compra del 7% que el fondo de inversión Abu Dhabi Investment (ADI) poseía en Metrovacesa (tenía un 8%, pero mantiene un 1%). Esa operación se hizo a un precio por acción de 27 euros, por encima de su cotización actual y al mismo precio que ahora ofrecen los italianos Caltagirone y Marchini en su OPA a la totalidad.
Ese 7% se distribuyó a partes desiguales entre la caja de ahorros andaluza y los promotores Luis Portillo (Expo-An) y Domingo Díaz de Mera (HC), de tal forma que cada uno de ellos se hizo con el 2% y la caja con el 3%. Sin embargo, Portillo quiere convertirse en caballero blanco en la operación de neutralizar la OPA italiana y ahora negocia incrementar su participación en Metrovacesa, para sumar apoyos para Joaquín Rivero y frustrar la oferta italiana.
En ese intento, y según fuentes del mercado, podría estar negociando la compra de la participación del fondo holandés PGGM, segundo accionista de la inmobiliaria española tras Bami, y fiel de la balanza para el equilibrio de fuerzas entre unos y otros aspirantes a su control.
Los holandeses controlan el 16% de Metrovacesa –algunos insisten en que ha incrementado su participación hasta el 18%– y estaría dispuesto a vender a un precio que consideren razonable. Comenzarían a hablar a 27 euros por acción y dilatarían esa conversación si la oferta es de 28 euros. 27 fue el precio al que vendió ADI y 28 el que, supuestamente, estaba dispuesto a pagar Fadesa al fondo holandés justo antes de que Caltagirone y Marchini se anticiparan y ampliaran al 100% la OPA que en principio condicionaron al 75%.
Pero más allá de precios y estrategias cortoplacistas, lo que busca Luis Portillo es convertirse en accionista de referencia de Metrovacesa. No tanto en el primero, sino en la pieza clave. Su jugada sería un calco de la que ha desplegado Fernando Martín en Vallehermoso. Este promotor, a través de su compañía Martinsa, se ha hecho con el 12% de Vallehermoso, es decir, una participación que es la mitad de la de Sacyr, pero que le convierte en piedra angular en el futuro de la inmobiliaria.
La pregunta siguiente es si Luis Portillo tiene solvencia financiera suficiente como para acometer una operación que podría suponerle una inversión de 150 millones de euros. Portillo es un destacado promotor en Sevilla. Sus empresas –Expo-An y Abaco, principalmente– suman una facturación de 180 millones de euros –poco más de lo que pagaría por el 16% de PGGM en Metrovacesa–; además, posee una participación significativa en la cadena almeriense Hoteles Playa.
Pero el bocado de Metrovacesa es demasiado grande. Ahí sería donde entraría en juego El Monte, que daría al promotor el músculo financiero que necesita para acometer la operación. La caja andaluza y Portillo han ido de la mano en muchos negocios; sin ir más lejos, en la compra del 7% de Metrovacesa a ADI. Y ésta puede ser una más.