SEMANA BURSÁTIL

Privadas: un 3,3% de las infraestructuras

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La iniciativa privada ha aportado un total de 3.772 millones de euros el Plan de Infraestructuras de Transporte 2000-2007 durante sus tres primeros años de vigencia. Esta cifra supone el 3,3% de la inversión total que está prevista para el plan, que asciende a 114.000 millones de euros, aproximadamente.

El objetivo de Fomento es que el capital privado pueda financiar, mediante sistemas de concesiones, al menos el 20% del total. Los fondos europeos sufragarán otro 30%, y el 50% restante será cubierto por los presupuestos.
Esto significa que la aportación privada hasta el momento representa el 17,4% del total de la cantidad de inversión que está reservada hasta 2007 para este tipo de iniciativas. Según las estimaciones de la cartera que dirige Francisco Alvarez-Cascos, durante 2003 la inversión privada alcanzará los 2.360 millones de euros, con lo que la aportación del sector podría llegar a un total de 6.132 millones de euros.
De las aportaciones que se han realizado hasta ahora, todo el capital ha estado destinado a proyectos de promoción de autopistas de peaje e instalaciones portuarias, con una inversión de 2.263 millones de euros para la primera y 1.509 millones para la segunda.
En 2003, está previsto llevar a cabo la primera financiación mediante sistema concesional en ferrocarril que, por un importe de 80 millones de euros, se destinará a la línea de alta velocidad transfronteriza Figueras-Perpignan. El contrato de concesión con el consorcio integrado por Dragados y Bouygues está en las fases finales de su tramitación entre los gobiernos de España y Francia.
Esta inversión será posible gracias a la próxima entrada en vigor de la Ley de Concesiones de Obras Públicas, por la que todos los sistemas de transporte podrán utilizar esta forma de financiación privada que actualmente sólo se utiliza para las autopistas. Fomento ha manifestado su interés en la entrada en vigor de la nueva ley, ya que representará un incentivo para que las empresas entren a formar parte de la financiación de obras públicas.
Existen también una serie de acuerdos de financiación adicional con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones. El ICO aportará a Aena, Renfe, el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias y Puertos del Estado el 12,5% de la inversión total que estos entes públicos desarrollarán hasta 2006 en el marco del Plan de Infraestructuras.
Más de la mitad del total del capital que financiará el ICO se destinará al ferrocarril, que será el más beneficiado por esta aportación. Aena contará con fondos por valor de 1.500 millones de euros para las obras de ampliación de los aeropuertos y Puertos del Estado recibirán 500 millones del ICO para llevar a cabo la mejora de los accesos a las instalaciones portuarias, incentivar el transporte marítimo de mercancías e impulsar la intermodalidad con otros medios de transporte.