SEMANA BURSÁTIL

El precio del crudo cae al mínimo desde noviembre

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los mercados europeos no tuvieron ninguna duda a la hora de decidir qué camino tomarían cuando la ofensiva lanzada sobre Irak parecía que iba a ser una excursión por el desierto. Pero este sentimiento de euforia compradora se derrumbó instantáneamente cuando se supo de los primeros reveses de la contienda, haciendo perder a los principales índices europeos, en apenas día y medio, todo lo acumulado en la semana.

El precio del petróleo ha centrado la atención de los mercados europeos. Durante la semana, el precio del barril de brent siguió un trayectoria descendente, que le llevó a cotizar a su nivel mínimo desde noviembre del año pasado, 24,85 dólares. Esta línea descendente sólo se vió cortada por informaciones procedentes de Irak asegurando que las tropas de Sadam Hussein habían prendido fuego a 30 pozos petrolíferos. Estos rumores se vieron rápidamente desmentidos y el precio del petróleo volvió a caer.
Durante la semana también hemos conocido datos importantes referentes a países de la zona euro que, de no encontrarnos sumidos en un conflicto bélico, habrían resultado decisivos para el comportamiento de los índices, pero los precios de la producción en Alemania, la producción industrial italiana y la inflación francesa no han tenido ningún efecto sobre los inversores. En realidad, ni siquiera el IPC estadounidense, que creció más de lo previsto, ni la inflación alemana, que repuntó en marzo un 0,1%, una décima por debajo de lo estimado, han tenido influencia decisiva en los mercados del viejo continente.
Con este panorama bélico, en el que lo único realmente importante parece ser el desarrollo de la contienda, el principal índice europeo, el Eurostoxx-50 finalizó la semana (del 17 al 25 de marzo) con un ligero retroceso cercano al 1%, situándose en los 2.125 puntos. El Eurostoxx de construcción, cerró prácticamente en los mismos niveles que siete días atrás, en los 136 puntos, lo que representa un ligerísimo descenso del 0,12%.
Con este panorama, sólo podemos recomendar prudencia extrema a los inversores a la hora de decidir, por la alta volatilidad de las inversiones.