SEMANA BURSÁTIL

Las Bolsas internacionales caminan al compás de las tropas aliadas en Irak

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Nueva semana de ida y vuelta en el mercado español de renta variable. Comentábamos hace unos días que mientras las incertidumbres se mantuviesen en el ambiente poco habría que hacer en el terreno bursátil, de no ser algún training a la baja con bastante peligro para el inversor.

Pues bien, comenzamos la semana despejando la principal incertidumbre, ya que las tropas aliadas iniciaron su ataque según lo anunciado por el presidente norteamericano. Este hecho provocó que las Bolsas empezaran un recorrido alcista durante los primeros días de la semana con paso firme y seguro, del mismo modo que las tropas aliadas apenas encontraban oposición en su avance hacia la capital irakí.
Pero lo que parecía iba a ser un paseo militar, se ha tornado en una guerra con muertos, prisioneros y desaparecidos, y este hecho, tan predecible como inevitable, ha devuelto a las Bolsas y a los analistas a la realidad. La incertidumbre inicial sobre el comienzo de la guerra se ha tornado en una mucho menos segura fecha de finalización, y en otras muchas preguntas que aún son difíciles de contestar: dinero que costará tanto el despliegue como la reconstrucción, bajas que ocasionará…
Como resultado de estas preguntas sin respuesta, los mercados retrocedieron en un día todo lo que habían avanzado en la semana, y los índices volvieron a su rutina de indefinición con ligero sesgo bajista, salpicado con días de enorme volatilidad al alza o a la baja.
Con este escenario, el Ibex-35 ha finalizado la semana (del 18 al 24 de marzo) en la barrera de los 6.000 puntos, un 1% menos que siete días antes, y después de haber estado subiendo más de un 6% durante la misma semana.
Por su parte, el índice general de la construcción finalizó la semana en los 1.093 puntos, lo que representa una ligera revalorización del 0,45% con respecto a la semana anterior.
En cuanto al sector de la construcción, la atención se ha fijado en dos empresas fundamentalmente. Por un lado Dragados, cuyas acciones cayeron más de un 5% tras finalizar el proceso de aceptación de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que su principal accionista ACS había lanzado sobre el 10% de su capital. Este hecho se produjo debido a que la oferta de la compañía que preside Florentino Pérez era sobre un total de 17,23 millones de acciones, y la aceptación ha sido de 106,76 millones de títulos, seis veces superior a la oferta, por lo que la operación sólo afectará a un número limitado de acciones.
Por otro lado, Metrovacesa, que continúa en su particular juego de rumores, que esta semana vuelven a favorecer su cotización, que ha llegado a superar los 26,5 euros por acción al anticipar la mejora en el precio ofrecido por Caltagirone y Marchini.
Esperemos que en los próximos días los mercados encuentren un camino con menos altibajos, que les permita continuar con la senda alcista trazada a comienzos de la semana pasada. Pero mientras no se eliminen algunas de las dudas que nos asaltan a todos, los inversores no se decidirán a entrar de forma definitiva en la renta variable, y los índices no terminarán de reaccionar de manera definitiva.