AUTONOMÍAS

Aidico obtiene la acreditación para certificar la calidad en el sector de la construcción

Es la primera entidad tecnológica nacional que lo consigue

MPozuelo/Penide Valencia

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) ha obtenido el permiso oficial de la Entidad Nacional de Acreditación para la certificación de sistemas de gestión de calidad en el ámbito de la construcción, convirtiéndose en el primer organismo especializado en el sector en obtener esta acreditación oficial dentro del ámbito nacional.

La Entidad Nacional de Acreditación (Enac) ha acreditado al Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico), miembro de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, (Redit), para la certificación de sistemas de gestión de calidad en el ámbito de la construcción.
El consejero de Industria, Comercio y Energía de la Comunidad Valenciana y presidente de Redit, Fernando Castelló, ha indicado que "el Instituto Tecnológico de la Construcción se convierte así en una organización pionera en España, al ser el primer organismo especializado en el sector de la construcción en obtener esta acreditación oficial".
Castelló también ha destacado que este certificado, "supone el mejor reconocimiento a la labor que viene desarrollando Aidico en los últimos años, caracterizada por la exigencia de unos altos niveles de garantía y calidad, que lo han convertido en un referente en el ámbito de la construcción".
El Instituto Tecnológico de la Construcción se encarga de vigilar la corrección de los parámetros de las edificaciones, ofreciendo una certificación exigente, rigurosa y de gran utilidad para el empresario del sector, ya que se adapta plenamente a su ámbito de actuación. Para ello, dispone de personal altamente cualificado y de laboratorios de ensayo de materiales y calibración específicos acreditados por Enac.
Aidico trabaja también en el contexto de la acreditación obligatoria como organismo notificado por la Comisión Europea para el marcado CE de cales para la construcción y áridos, así como prenotificado para prefabricados de hormigón y pavimentos rígidos.
El Instituto Tecnológico de la Construcción participa activamente en las reuniones nacionales y europeas sobre el etiquetado CE, realizando una constante labor de aportación, interpretación y divulgación de los esquemas de certificación y de la normativa armonizada.
La acreditación Enac, por su parte, es el procedimiento mediante el cual se reconoce la competencia técnica como entidad de certificación, laboratorio de ensayo y laboratorio de calibración de un organismo. En este caso, permite al Instituto Tecnológico de la Construcción la certificación de sistemas de calidad marca CVE Nº 20/C-SC022 para el siguiente alcance: norma UNE-EN ISO 0001/2/3:1994 para los sectores EA 16, 28 y 34.
En este sentido, el consejero de Industria, Comercio y Energía, Fernando Castelló, ha explicado que las entidades de certificación ejercen una función clave en el ámbito empresarial, y que el desarrollo de este sector tiende claramente a la especialización.
Aidico constituye una organización sin ánimo de lucro que se enmarca dentro de la Asociación de Investigación de las Industrias de la Construcción. Se fundó en 1990 como una iniciativa de la Generalitat valenciana a través del Impiva (Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana) y en colaboración con las industrias del sector constructor.
En su comisión de certificación se agrupan todos los agentes que intervienen en el sector de la construcción, como son, entre otros, universidades, colegios profesionales, administraciones públicas, organizaciones de consumidores, fabricantes y laboratorios.