Baleares se sitúa en el cuarto lugar del ranking nacional
Carmen Arriola/Mallorca
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El número de viviendas vacías en Baleares se ha incrementado notablemente en los últimos años, hasta el punto de situarse como la cuarta comunidad con el porcentaje más alto de este tipo de inmuebles. Concretamente, el archipiélago balear dispone en la actualidad de 79.572 construcciones sin habitar.
El elevado porcentaje de viviendas vacías en Baleares (16,7%) sitúa a esta comunidad en el cuarto lugar en cuanto a inmuebles deshabitados, según se desprende del censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras sólo son superadas en todo el Estado español por Extremadura (17,69%), Comunidad Valencia (16,47%) y Galicia (16,54%). Estos porcentajes suponen que en Baleares se detectaron un total de 79.572 viviendas vacías durante 2001.
La comunidad balear dispone de 495.079 viviendas, lo que supone un crecimiento del 19% en los últimos diez años, según el INE. De la cifra total de viviendas en este archipiélago, 94.350 son secundarias, lo que sitúa a las islas entre las diez provincias con mayor número de viviendas de este tipo, mientras que otras 79.572 están vacías, lo que supone el 16,07%, muy por encima del 13,9% de la media nacional.
Se observa, además, un fenómeno importante, el del aumento del número de viviendas principales -que ha pasado de 230.882 a 308.625- y el detrimento de las secundarias, que pasaron de las 108.290 de 1991, a las 94.350 de hace dos años.
El número total de viviendas en España supera los 20,82 millones, lo que supone un crecimiento del 21% en los últimos diez años. Este censo, que actualiza entre otros el último de viviendas correspondiente a 1991 y ofrece información detallada de todas las comunidades autónomas, indica que en España existen 14,27 millones de hogares o viviendas principales (un 21,6% más que hace diez años).
El censo de 2001 señala que el número de miembros por hogar "a pesar de que la emancipación se retrasa cada vez más" ha pasado en los últimos 30 años de las cuatro personas a situarse por debajo de los tres individuos, y esta situación se repite en todas las comunidades, también en Baleares.
"La explicación está en el gran aumento del número de personas que viven solas y en la disminución del número de hogares con 5 o más miembros", por el descenso de la natalidad, según el informe presentado por el INE.
La disminución del tamaño medio de los hogares contrasta con que el 73% de la población con 25 años "siguen solteros o viviendo con una persona de una generación anterior (padres)" y ese porcentaje no se sitúa por debajo del 50 por ciento hasta los 28 años y en el 35 por ciento a los 30 años. También resalta que "uno de cada cuatro mayores de 90 años vive solo".