Las mayores caídas son las de Madrid y Aragón
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La construcción de vivienda protegida ha caído un 33,3% desde 1996, año en que empezó a gobernar el PP, hasta 2001, según se desprende de una respuesta parlamentaria del Gobierno al diputado socialista Miguel Angel Heredia.
Los datos del Gobierno revelan que la construcción de vivienda de protección se fue incrementando en el periodo 1992-1996, al pasar de 43.327 viviendas a 79.428, para ir decreciendo posteriormente, de esas 79.428 casas hasta las 52.922 levantadas en 2001.
Por comunidades autónomas, las que han registrado un descenso más acusado son la de Madrid, que ha pasado de 8.004 viviendas protegidas en 1996 a 1.824 en 2001, es decir, un 77,2% menos; y Aragón, con una caída del 73,5%, de 2.191 viviendas a 579.
Esta clasificación continúa con las caídas en la construcción de vivienda de protección de Castilla-La Mancha, que ha pasado de 3.806 casas a 1.229 (-67,7%); Baleares, de 1.403 a 598 (-57,3%); Asturias, de 2.014 a 909 (54,8%); Canarias, de 2.467 a 1.116 (-54,7%); Castilla y León, de 2.253 a 1.107 (-50,8%); y Galicia, de 5.104 a 2.878 (-43,6%).
Les siguen Andalucía, que levantó 20.182 viviendas de protección en 1996 frente a las 14.175 de 2001 (-30%); Cataluña, que ha pasado de 6.798 a 4.760 (-29,9%); Murcia, de 4.483 a 3.165 (-29,3%); La Rioja, de 645 a 463 (-28,2%); y la Comunidad Valenciana, que pasó de 14.068 a 12.252 (-12,9%).
Sólo ha habido cuatro Autonomías que no han experimentado un retroceso en la construcción de vivienda pública: Extremadura, con 2.769 viviendas en 1996 y 2.771 en 2001; País Vasco, con 2.322 en 1996 y 2.632 en 2001 (+13,3%); Navarra, que ha más que duplicado las 740 viviendas del 96, con 1.524 en 2001; y Cantabria, que ha pasado de sólo 98 a 879.
Fuente: Agencias