INMOBILIARIO

La promoción de viviendas protegidas creció un 15,3% en 2002 pero sólo supone el 7,7 del total

Andalucía, Valencia y Madrid, regiones donde más VPO se promovió el pasado año

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La construcción de nuevas viviendas de protección oficial (VPO) ascendió a 44.213 unidades durante 2002, lo que supone un incremento del 15,3% respecto a las registradas en 2001, según el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.

No obstante, la promoción de viviendas sociales representó un 7,7% del total de 574.029 nuevos pisos, tanto libres como protegidos, que empezaron a construirse en 2002, ejercicio en que la edificación de nuevas viviendas superó la barrera del medio millón de unidades por cuarto año consecutivo y el precio de la vivienda nueva libre subió un 16,6%, según el Ministerio de Fomento.

A pesar de ello, la edificación de VPO recuperó casi un punto porcentual de cuota de mercado durante el pasado ejercicio, frente a la tasa del 6,91% que supuso del total de 554.531 nuevas viviendas que se construyeron en 2001.

El informe de coyuntura del Consejo Superior de Arquitectos, al que tuvo acceso Europa Press, revela también la fuerte disparidad que la construcción de vivienda social presenta en las distintas comunidades autónomas.

Así, mientras que en cinco regiones -Baleares, Extremadura, Madrid, País Vasco y Navarra- el número de nuevas VPO que comenzó a edificarse se duplicó o triplicó, en otras ocho comunidades, entre las que destacan Cataluña, Galicia y Cantabria, se anotó importantes descensos.

Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid son las regiones donde más VPO se promovieron el pasado año y, por contra, Asturias, Castilla y León y Cantabria, donde menos viviendas protegidas comenzaron a edificarse.

En concreto, en Andalucía se empezaron a construir 8.279 nuevas viviendas de protección oficial el 2002, lo que supone un descenso del 22,7% respecto a 2001; en la Comunidad Valenciana se iniciaron 7.455 VPO, un 20,7% más; en Madrid, 6.713, lo que supone triplicar la cifra del pasado año, y en Extremadura se duplicaron, hasta alcanzar las 4.835 unidades.

Asimismo, la promoción de nuevas VPO en el País Vasco sumó 4.385 unidades en 2002, un 173,4% más que el pasado año; en Murcia sumó 2.346 unidades (-21,4%); en Aragón, 1.927 (+12,8%); en Navarra, 1.907 VPO, más del triple que en 2001, en Canarias, 1.340 (+1%), y en Galicia, 1.140 nuevas viviendas protegidas, un 53% menos.

En Cataluña se inició la construcción de 992 nuevas VPO en 2002, un 61% menos que en 2001; en La Rioja, 720 unidades (-7,7%); en Baleares, 533 (+183,5%), y en Castilla-La Mancha, 522 viviendas, un 21,4% menos.

Entre las comunidades donde menor número de nuevas viviendas sociales se empezaron a edificar en 2002 destacan Cantabria, con 455 VPO, un 47,7% menos; Castilla y León, con 409 (-20,9%), y Asturias, donde el pasado año no se inició una sola vivienda protegida, frente a las 270 que empezaron a construirse en 2001.

Fuente: Agencias