AUTONOMÍAS

Los mejores arquitectos del mundo modelan el futuro urbanístico del Madrid del nuevo siglo

Los cambios se centran en Madrid 2012, el eje Prado-Recoletos y el parque del Manzanares, entre otros

Pablo Sola/Madrid

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Madrid va a cambiar su aspecto. Así se deduce del conjunto de proyectos arquitectónicos de gran categoría que está acogiendo la capital. Las jornadas de arquitectura Madrid 2012 han visto desfilar un amplio elenco de "ingenio, creación e innovación urbanística y arquitectónica", como dijo el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en su discurso inaugural.

El presidente regional puso fin a una ceremonia de inauguración en la que intervinieron Ignacio del Río, concejal de Urbanismo, José María Alvarez del Manzano, alcalde de Madrid, y Mariano Rajoy, vicepresidente del Gobierno, que mostraron su apoyo desde todas las esferas institucionales al proyecto de regeneración de la ciudad.
La falta de un símbolo arquitectónico concreto en la capital ha sido una de las preocupaciones principales. "No creo que Madrid necesite un gran símbolo, sino más bien un conjunto de grandes proyectos", ha dicho el arquitecto Juan José Medina resumiendo lo que parece ser un pensamiento unánime entre estos profesionales.
Un "arrasador" Richard Rogers, como lo calificaron varios de sus colegas, se encargó de dar a las jornadas un fuerte arranque. Hizo un repaso a su fantástica obra, deteniéndose en el proyecto de la nueva terminal del aeropuerto de Barajas. Propuso la regeneración urbana basada en la excelencia del diseño, el bienestar social y la responsabilidad con el medio ambiente.
Ricardo Bofill, que ha diseñado la prolongación norte de la Castellana y el parque del Manzanares, criticó el mimetismo existente entre las tendencias arquitectónicas de las diferentes ciudades y mostró su apoyo a que vengan arquitectos extranjeros con ideas nuevas. "Si algún día no puedo variar y evolucionar, dejaré la arquitectura", dijo el arquitecto catalán.
Las infraestructuras deportivas estuvieron representadas por los arquitectos Juan José Medina, que dirige el proyecto del centro acuático, y Antonio Ortiz, encargado de la ampliación del estadio de La Peineta. Juan Navarro Baldeweg explicó con detalle el teatro que construye entre las calles Cea Bermúdez y Bravo Murillo. Un edificio que aspira a convertirse en una importante escuela de danza.
Alvaro Siza y Jean Nouvel pusieron el tono histórico y artístico con las exposiciones de las reformas del eje Prado-Recoletos que, según anunciaron, van a cambiar Madrid conceptual y culturalmente hablando.
La obra civil de Thomas Mayne, un complejo de viviendas protegidas en el Ensanche de Carabanchel, dejó patente que el ingenio de los arquitectos internacionales que van a trabajar en Madrid durante los próximos años va estar presente también en los hogares madrileños.
Sigfrido Herráez, concejal de Vivienda y Rehabilitación Urbana y presidente de la EMV, ha querido resaltar la sensibilidad social de los arquitectos que están participando en el cambio de la ciudad. "Jean Nouvel, Toyo Ito, Thomas Mayne, Wile Arets, David Chipperfield y otros equipos de prestigio internacional están participando con la EMV en la construcción de viviendas protegidas", ha dicho Herráez. El arquitecto japonés va a participar, junto a otros cinco equipos de profesionales, entre los que está Alejandro Zaeta, en el concurso para la construcción del parque de la Gavia, en Vallecas.