Las obras de la Diputación de Aragón se estaban realizando a ocho metros por debajo de la rasante
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, ha segurado que la sima en la red del AVE a su paso por Zaragoza se debe a "movimientos de tierra" resultado de las obras de la Diputación de Aragón, pese a que "algunos están interesados en buscar otras explicaciones".
En declaraciones a los periodistas en San Roque (Cádiz), Alvarez Cascos ha manifestado que no puede responsabilizarse de que se realicen "valoraciones escasamente ajustadas a la realidad" en este tema, ya que "se trata de del resultado de una obra de la Diputación de Aragón".
En este sentido, dijo que estas obras se estaban realizando a ocho metros por debajo de la rasante de la línea de Alta Velocidad y de la línea Convencional a la entrada de Zaragoza, y como consecuencia de estos trabajos de excavación se han producido movimientos de tierra que han afectado a las líneas convencionales, por lo que se ha aconsejado que mientras se esté llevando a cabo la reparación no se mantenga el tráfico convencional ferroviario.
Alvarez Cascos señaló que "no tiene por qué haber ningún problema dado que las líneas convencionales de Zaragoza poseen líneas alternativas" y reiteró que "buscar otras explicaciones como algunos están interesados en buscar, lo dejo a la libertad de opinión de muchos" y señaló que no se trata de problemas de construcción de las líneas ferroviarias sino que "son las consecuencias de una obra que imprescindiblemente hay que realizar".
Asimismo, el ministro de Fomento afirmó no querer entrar en temas científicos, ya que considera que no está "cualificado" para asegurar si esas obras se estaban realizando en un sitio adecuado o no. Además señaló que España "puede presumir de tener unos buenos técnicos ferroviarios" y que "en estos momentos lidera la construcción de líneas de Alta Velocidad en Europa".
Por último, Alvarez Cascos señaló que "existen muchas opiniones que no tienen nada que ver con la realidad y que lo único que buscan es empañar el éxito de una política ferroviaria que por primera vez permite a España invertir más en ferrocarril que en carreteras". "El Gobierno Central no quiere picar el anzuelo de los que en 14 años no han hecho sus deberes en cuanto a infraestructuras y espero que la población española tampoco se deje engañar por este tipo de manipulaciones", concluyó.
Fuente: Agencias