CONSTRUCCIÓN

El presidente del GIF dimite para asumir la responsabilidad de los retrasos del AVE a Lleida

Fomento aplaza los viajes promocionales

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, ha aceptado la dimisión presentada por el presidente del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), Juan Carlos Barrón Benavente, quien consideró que debía asumir la responsabilidad por el retraso de casi tres meses que acumula la inauguración y puesta en servicio de la línea de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Zaragoza-Lleida, inicialmente prevista para finales de 2002.

Así lo anunció en rueda de prensa el secretario de Estado de Infraestructuras de Fomento, Benigno Blanco, quien aseguró que la decisión "honra" a Barrón, dado que los retrasos no son imputables a su persona.

El secretario de Estado reconoció que en las "pruebas iniciales" realizadas en el Ave Madrid-Zaragoza-Lleida han surgido "dificultades" que han provocado el retraso y que abiertamente atribuyó al "incumplimiento de los plazos previstos contractualmente por las empresas contratistas del GIF para entregar con plena utilidad el sistema de gestión de la circulación y la seguridad de la línea", explicó en referencia a la italiana Ansaldo.

Barrón Benavente será sustituido por Ramón Escribano, actual director general de Infraestructuras de Renfe, cuyo nombramiento como nuevo presidente del GIF propondrá mañana Alvarez-Cascos al Consejo de Ministros.

El 'número dos' de Fomento anunció también la suspensión y aplazamiento de la serie de viajes promocionales que desde el pasado lunes ser estaban realizando por la nueva línea del AVE, debido principalmente a la caída de la catenaría (instalaciones que suministran electricidad a los trenes) en dos puntos del corredor a su paso por la provincia de Guadalajara.

Los viajes se reaunudarán una vez se reparen dichas cortes, que Blanco, en función del testimonio de los técnicos que inspeccionaron los cortes, calificó de "sabotaje" y "acto intencionado", y que ya han sido denunciados.

A pesar de todo ello, Fomento mantiene el objetivo de inaugurar oficialmente y poner en servicio comercial el que será seguno AVE de España durante el mes de marzo, "si bien se retrasará unos días por el incidente de la catenaria", agregó. El Ministerio también asume el "objetivo, reto y exigencia" de que la línea llegue hasta Barcelona a finales de 2004.

Durante su comparecencia, Blanco explicó que la responsabilidad de la gestión de la nueva línea Ave pasa a partir de hoy a un equipo de trabajo integrado tanto por personal del GIF como de la división de infraestructuras de Renfe, y a cuya dirección estará el actual director gerente de Circulación de Renfe, Antonio Lanchares.

Hasta ahora, la gestión de la línea recaía íntegramente en el GIF, ente público constituído en Fomento en 1997 con el objetivo de construir y posteriormente gestionar y mantener toda la red de 7.200 kilómetros de ferrocarril de Alta Velocidad que el Gobierno prevé construir.

No obstante, el 'número dos' de Fomento aseguró que el traspaso de la gestión de la línea al nuevo grupo mixto que dirigirá el directivo de Renfe estaba ya previsto con el fin de adelantar la reestructuración que los distintos organismos encargados de la gestión de la red ferroviaria (la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio, el GIF y la división de infraestructuras de Renfe) experimentarán de cara a la inmediata apertura a la competencia del transporte en tren en España.

De hecho, Blanco explicó que este nuevo modelo de gestión se extenderá también al resto de líneas Ave actualmente en construcción, en tanto se pone definitivamente en marcha la liberalización ferroviaria.

En virtud del modelo diseñado por Fomento para liberalizar el sector, incluido en el proyecto de Ley Ferroviaria que en breve aprobará el Consejo de Ministros, se contempla la separación de las tareas de gestión de infraestructuras de la explotación del transporte de viajeros y mercancías.

Para ello, la ley establece la integración de la parte de Renfe dedicada a la gestión de infraestructuras en el GIF, para dar lugar a un nuevo ente público dependiente del Ministerio que asumirá la gestión de todas las líneas férreas, tanto convencionales como AVE, y que se denominará Administrador de Infraestructuras Ferrovairias (ADIF). Renfe quedará así como una compañía pública de transporte.

Fuente: Agencias